Brote epizoótico de Pleuroneumonía contagiosa en cerdos de cebo

Brote epizoótico de Pleuroneumonía contagiosa en cerdos de cebo

 

Guillermo Ramis Vidal. Dpto.I+D+ I. CEFU, S.A. Alhama de Murcia.Murcia

Francisco José Pallarés Martínez. U D. Hislología y Anatomía Patológica

Facultad de Veterinaria de Murcia. Murcia

 

Actínobacillus pleuropneumoníae es el agente causal de la Pleuroneumonía contagiosa

porcina y uno de los agentes bacterianos primarios implicados en el Complejo

respiratorio porcino (CRP).

Leer más

Principales problemas sanitarios de tipo parasitario en el porcino Ibérico (I)

Principales problemas sanitarios de tipo parasitario en el porcino Ibérico (I)

 

Eva María Frontera Carrión

Parasitología y Enfermedades Parasitarias.

Facultad de Veterinaria de Cáceres.

 

Universidad de Extremadura

 

Las parasitosis del porcino Ibérico son causa importante de enfermedades en esta

especie animal, directa o indirectamente. Así, encontramos casos en los que la

presencia de parásitos en su locus habitual, una vez roto el equilibrio parásitohospedador,

conlleva la presentación de síntomas, síndromes y lesiones, poniendo en

juego la vida de éste último.

Leer más

Úlceras de estómago en la producción porcina

Úlceras de estómago en la producción porcina

 

Antonio Palomo Yagüe

Director División Porcino

 

Serna Nutrición S. A. - INZO

 

Es muy satisfactorio poder volver a plasmar mi experiencia sobre la úlceras gástricas

en porcino en la revista de nuestra asociación de porcinocultura científica, después de

un primer trabajo publicado hace 10 años, presentado en el XV Simposium de Anaporc.

En el mismo, demostrábamos como en un estudio de cinco años sobre lesiones en

matadero de 6.856 cerdos de diferentes provincias de España, obteníamos una

prevalencia de erosiones del 12,60% y de úlceras del 9,75%.

Leer más

Desafíos y soluciones en nutrición animal

Desafíos y soluciones en nutrición animal

 

Dr. Brian Hardy

 

Nutrivision Inc. USA

 

Repaso a la situación del sector porcino en Estados Unidos con un detallado y profundo

análisis de la situación de la cabaña y de la industria, destacando los retos a los que

debe enfrentarse y las tendencias de la producción. Especial atención se presta a los

últimos avances aplicados en la nutrición.

Leer más

Expresión clínica atípica de Influenza Porcina

Expresión clínica atípica de Influenza Porcina

 

Guillermo Ramis Vidal

 

Departamento de Producción Animal

Facultad de Veterinaria de Murcia. Murcia

Francisco José Pallarés Martínez

 

Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas.

Facultad de Veterinaria de Murcia. Murcia

 

 

El núcleo de cebo cuenta con 5 naves con una separación entre ellas de unos 25 metros.

El tamaño de las mismas es:

*Una nave de 750 plazas.

* Dos naves de 1. 100 plazas.

* Dos naves de 1.250 plazas.

Actualmente el cebadero tiene 5.650 plazas y está situado en

la zona oriental de Almería, que cuenta con

una elevada densidad de explotaciones de porcino,

especialmente de integración. También

existen granjas de ciclo cerrado de pequeño

tamaño, aunque en un número muy inferior.

Leer más

Control de enfermedades entéricas: la experiencia canadiense (y Il)

Control de enfermedades entéricas: la experiencia canadiense (y Il)

 

Robert Desrosiers

DVM, Dipl ABVP

 

Quebec, Canadá

 

Otra enfermedad que era una fuente de

preocupación tras mi graduación fue la

Salmonelosis septicémica asociada a

Salmonella  choleraesuis. Si no se trataba

adecuadamente, las bajas que producía

podían llegar a ser muy serias. Es interesante

ver cómo este patógeno ha desaparecido

virtualmente de Quebec, hasta el punto de

que en los últimos diez años no he visto un

solo caso.

Leer más

Importancia de los reservorios en el control de las enfermedades en producción porcina extensiva

Importancia de los reservorios en el control de las enfermedades en producción porcina extensiva

 

Miguel Hermoso de Mendoza

Departamento de Patología Infecciosa

Facultad de Veterinaria de Cáceres

 

Universidad de Extremadura

 

 

En términos epidemiológicos, se llama reservorio a cualquier sustrato vivo o inerte que

habitualmente alberga a un agente infeccioso y puede actuar como fuente de la

infección. Se le llama reservorio animal si ese ser vivo es un animal de cualquier tipo, y

extra·animal en cualquier otro caso. A menudo un mismo agente utiliza a la vez

distintos reservorios animales y extra-animales, si bien generalmente con diferente

eficacia.

 

Leer más

Testaje de diluyentes en el Centro de Inseminación Artificial de OSCOZ

Testaje de diluyentes en el Centro de Inseminación Artificial de OSCOZ

 

Marcos Leyún, Paola Eguinoa y Virginia Abiega

Instituto Técnico y Gestión Ganadero S.A. Navarra

 

Los diluyentes que se han testado han sido

dos: MR-A y BTS. El estudio se realizará

aprovechando sus caracteres de larga y corta

duración respectivamente. Asimismo necesitábamos

conocer el período máximo de mantenimiento de

resultados para definir la caducidad de las dosis.

Leer más

Coinfección por Coronavirus, (Diarrea Vírica Epidémica) y Salmonella typhimurium

Coinfección por Coronavirus, (Diarrea Vírica Epidémica) y Salmonella typhimurium

 

Guillermo Ramis Vidal

Dpto. Producción Animal. Facultad de Veterinaria de Murcia

Francisco José Pallarés Martínez

Dpto. Anatomía y Anatomía Patologíca Comparadas

Facultad de Veterinaria de Murcia

 

Una de las patologías entéricas más prevalentes en el ganado porcino, al

menos en virtud de su seroprevalencia, es la Diarrea Vírica Epidémica

(DVE), producida por un coronavirus. Esta enfermedad tiene una expresión clínica muy

aparatosa, con una morbilidad muy alta (incluso del 100% del colectivo) y afecta a animales de

todas las edades y estados productivos.

Leer más

Sistema de alojamiento

Sistema de alojamiento

 

J. Ramón Moreno Chueca

Ingeniero Agrónomo

Profesor Asociado. Dpto. de Ciencia Animal

Universidad Politécnica de Valencia

 

Uno de los sistemas de alojamiento de ganado porcino en la fase de cebo, novedoso y de

poca implantación en nuestro país, que puede ser interesante y a tener en cuenta, en

especial en explotaciones en ciclo cerrado, tanto de nueva construcción como modificación

de las mismas, es el sistema de alojamiento denominado "Wean to Finish".

Leer más

Control de enfermedades entéricas: la experiencia canadiense (I)

Control de enfermedades entéricas: la experiencia canadiense (I)

 

Robert Desroriers

DVM,Dipl ABUP

Qebec, Canadá

 

 

Las enfermedades entéricas porcinas son frecuentes e importantes

por lo que su control requiere nuestra atención. 

La situación canadiense, de las enfermedades entéricas y su control,

no tiene porqué ser única, y espero que alguna de las cosas que

hemos aprendido con los años puedan ser de interés para los

veterinarios españoles.

 

Leer más

Principales problemas sanitarios de origen vírico en el cerdo ibérico: Enfermedad de Aujeszky y (II)

Principales problemas sanitarios de origen vírico en el cerdo ibérico: Enfermedad de Aujeszky y (II)

 

Fernando Martínez-Pereda Soto

Jefe de Sección de Patologías Porcinas

Servicio de Sanidad Animal

Junta de Extremadura

 

La enfermedad de Aujeszky es un problema con más repercusiones

económicas que epidemiológicas, justificándose la erradicación por

el riesgo que en un futuro se consolide como una barrera comercial

que limite las exportaciones y los movimientos pecuarios.

Leer más

Deshidratación subclínica en un Centro de Inseminación Porcina

Deshidratación subclínica en un Centro de Inseminación Porcina.

 

Guillermo Ramis Vidal. 

Departamento I+D+I

CEFU, S.A.

Alhama de Murcia

Fco. José Pallarés  Martínez

U.D. Histología y Anatomía Patologíca

Facultad Veterinaria de Murcia

 

En esta ocasión os vamos a enseñar como estos análisis  pueden

llegar a tener una utilizad máxima y como dos de nuestros com-

pañeros resolvieron un caso utilizándolo. En este caso los animales

implicados fueron verracos de un centro de inseminación artificial

que contaba con  56 animales y se amplió hasta 150 verracos.

Leer más

Últimos avances sobre inmunologia frente a PRRS.

Últimos avances sobre inmunología frente a PRRS.

 

Federico A. Zuckermann

Department of Pathobiology. College of Veterinay Medicine

University of Illinois, Urbano, USA

 

El síndrome reproductivo y respiratorio porcino es una enfermedad porcina con

un fuerte impacto económico, caracterizado por abortos y lechones nacidos 

 muertos y débiles. Este síndrome afecta a los lechones más gravemente que

a animales de mayor edad, produciendo una reducción en el crecimiento

y neumonía que se puede agravar por coinfección con otros patógenos.

Leer más

Producción in vitro de embriones de porcino: Problemas y aplicaciones.

Producción in vitro de embriones de porcino: Problemas y aplicaciones.

 

E. Garcia Mengual, I. Salvador, M.A. Silvestre

Centro de Investigación y Tecnología Animal

Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias

 

La biotecnología  de la reproducción surge como respuestas  a 

ciertas demandas del sector ganadero, encaminadas sobre todo

a  mejorar la productividad.  La inseminación artificial con semen

refrigerado y congelado son las más difundidas. Respecto a la 

producción in vitro de embriones, ésta ofrece nuevas posibilidades

tanto en animales procedentes de líneas genéticas mejoradas

como en el campo de la biomedicina.

Leer más

Análisis de la evolución del Programa de Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky en España

Análisis de la evolución del Programa de Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky en España

 

Albert Finestra Uriol y Mariano Herrero Encinas

Coordinadores de campo del Programa Nacional de

Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky en España.

 

Abril de 2003 es considerado por muchos como la fecha de inicio del programa de

erradicación de la Enfermedad de Aujeszky en España, ya que si bien es cierto que

desde el año 1995 existía publicado un programa oficial de lucha, control y erradicación

de la enfermedad, por diferentes razones, no había terminado de arrancar de forma

generalizada y, en la mayor parte del territorio nacional, los avances conseguidos eran

muy pobres.

Leer más

Micotoxicosis en porcino: ¿Son realmente un problema? (y II)

Micotoxicosis en porcino: ¿Son realmente un problema? (y II)

 

Josep Roquet Baucells

Veterinario. Director Técnico de Probasa (Barcelona)

Antonio González Martínez

Veterinario. Intega (Murcia)

 

Resulta raro observar síntomas de micotoxicosis claros en los animales,

puesto que es improbable que ingieran micotoxinas en dosis y tiempo

suficientes para ello. Aun así, en un estudio publicado por Pillet ( 1998) sobre

el nivel de contaminación de 27.853 muestras a nivel

mundial, cerca de un 40% de las muestras daban positivo a alguna

de las micotoxinas analizadas.

Leer más

Comparación de dos lotes en cebo con distinto estatus serológico frente a PRRS y PCV2

Comparación de dos lotes en cebo con distinto estatus serológico frente a PRRS y PCV2

 

Guillermo Ramis Vidal

Departamento I+D+I. CEFU,S.A. 

Alhama de  Murcia

Francisco José Pallarés Martínez

 

U.D. Histología y Anatomía Patológica

 

Facultad de Veterinaria de Murcia

 

El PMWS e una enfermedad emergente

que en el curso de los últimos años se ha universalizado,

afectando a la mayoría de los

países con producción industrial de ganado

porcino. La etiología de este síndrome ha

causado una fuerte controversia entre el

colectivo de científicos y veterinarios.

Leer más

Cerdas de reposición: Pubertad, programas de manejo, sincronización de celos y calidad embrionaria (y II)

Cerdas de reposición: Pubertad, programas de manejo, sincronización de celos y calidad embrionaria (y II)

 

J. Riopérez. Dpto. Metabolismo y Nutrición. Instituto del Frío. CSIC. Madrid

A. J. Ziecik. Animal Reproduction and Food Research . Polonia

M. L. Rodriguez Membibre. Dpto. Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Madrid

 

La sincronización de celos en cerdas púberes permite su introducción

en los grupos de destete para reemplazar a las reproductoras descartadas

y eliminadas por desvieje e improductividad. Se facilita así el manejo

de dichos grupos para componer una próxima maternidad, al poder

ser inseminadas al mismo tiempo que las cerdas adultas.

Leer más

Principios de nutrición en la alimentación de lechones

Principios de nutrición en la alimentación de lechones

 

Ioannis Mavromichalis.

Doctor en Nutrición Porcina. Director de los Servicios Nutricionales. Nutral S.A.

Fernando Patón

 

Doctor en Química. Director Técnico. Nutral, S.A.

 

Los lechones no comen lo suficiente como para crecer a su máximo potencial durante las

primeras semanas post destete porque tienen que hacer frente a una gran cantidad de

abrumadores retos en la mayor parte de las condiciones comerciales. Entre estos retos

están el destete a una edad temprana, el estrés social y medioambiental, los desafíos

inmunológicos y, por supuesto, la falta de familiaridad con los sistemas de alimentación y los

piensos post-destete. Esta revisión pretende proporcionar una visión actualizada de las

técnicas disponibles para la alimentación de los lechones frente a tales desafíos.

Leer más

Principales problemas sanitarios de origen vírico en el porcino Ibérico: Enfermedad de Aujeszky (I)

Principales problemas sanitarios de origen vírico en el porcino Ibérico: Enfermedad de Aujeszky (I)

 

Fernando Martínez-Pereda Soto

Jefe de Sección de Patologías Porcinas

Servicio de Sanidad Animal

 

Junta de Extremadura

 

Uno de los problemas más importantes que han incidido

negativamente sobre el desarrollo de este sector en nuestro país ha sido

la existencia de enfermedades de origen vírico. En realidad no existen

problemas infecciosos específicos en el ganado Ibérico, sino más bien,

patologías asociadas a áreas geográficas concretas o a sistemas

de explotación específicos.

Leer más

Micotoxicosis en porcino: ¿Son realmente un problema? (I)

Micotoxicosis en porcino: ¿Son realmente un problema? (I)

 

Josep Roquet Baucells

Veterinario. Director Técnico de Probasa (Barcelona)

An tonio González Martínez

 

Veterinario.Intega. Murcia

 

Las micotoxina son metabolitos secundarios tóxicos producidos por

hongos, capaces de ocasionar efectos adversos en personas o animales

expuestos a ellas. Si bien rara vez observamos en el campo cuadros patológicos

que podamos identificar claramente como consecuencia de una micotoxina,

si que resulta relativamente frecuente detectar pérdidas de producción o

problemas patológicos que parecen no obedecer a un origen o motivo concreto.

Leer más

Problemas digestivos en futuras reproductoras

Problemas digestivos en futuras reproductoras

 

La Ileitis Proliferativa Porcina presenta un cuadro clínico

caracterizado por melena, palidez de los animales y muertes súbitas ...

 

La lIeitis Proliferativa Porcina es una enfermedad entérica producida por Lawsonia

intracelularis que se ha universalizado en las últimas décadas. Su máxima expresión

clínica en España comenzó a final de los años 90, en parte propiciado por la retirada de

los antibióticos usados como promotores de crecimiento.

Leer más

El control ambiental como mejora de la producción porcina

El control ambiental como mejora de la producción porcina

 

José Miguel González Sanz

Especialista Universitario en Ingeniería de climatización

 

Director de V.K. System

 

Las investigaciones realizadas hasta el momento han demostrado la importancia del control

ambiental en la producción animal. Esto quiere decir que cuando nosotros controlamos

todos los parámetros que inciden sobre el ambiente dentro de un alojamiento ganadero,

conseguimos mejorar la producción.

Leer más

La Gestión Ambiental de hoy

La Gestión Ambiental de hoy

 

Mª Jesús Muñoz Reoyo

Sanidad Ambiental. ClSA -INiA.

Valdeolmos (Madrid)

 

La gestión ambiental no debe de entenderse como un todo

o nada, sino como tramos progresivos, coordinados e integrados, para

cada actividad de cada sector y en un ámbito geográfico determinado.

Desgraciadamente,las soluciones milagrosas para deshacernos

de los residuos no existen.

Leer más

Cerdas de reposición: Pubertad, programas de manejo, sincronización de celos y calidad embrionaria (I)

Cerdas de reposición: Pubertad, programas de manejo, sincronización de celos y calidad embrionaria (I)

 

 

J. Riopérez. Dpto. Metabolismo y Nutrición . Instituto del Frío. CSiC. Madrid

A. J. Ziecik. Animal Reproduction and Food Research. Polonia

M. L. Rodriguez Membibre. Dpto. Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Madrid

 

La productividad de las explotaciones porcinas está condicionada por varios factores y la

mayoría de ellos asociados al control y desarrollo reproductivo tanto de las cerdas adultas

como de las cerdas de reposición. Las futuras reproductoras deben ser consideradas en

términos financieros como parte de las cerdas de producción. Sin embargo, desde el punto

de vista económico y de manejo es ventajoso identificar lo antes posible la madurez sexual y

el número de cerdas de remplazo deseables, ya que programas ineficaces de reposición

contribuyen alcanzar alrededor del 30% de los días no productivos de la granja.

Leer más

La influencia de otras parasitosis sobre la Trichinellosis en el cerdo Ibérico

La influencia de otras parasitosis sobre la Trichinellosis en el cerdo Ibérico

 

Frontera, E., Alcaide, M. y Reina,D.

Grupo de Investigación de las Parasitosis del Porcino Ibérico (GIPPI),

Centro de Estudios del Cerdo Ibérico (CECI), Unidad de Parasilología,

 

Facultad de Veterinaria, Universidad de Extremadura, Cáceres

 

El poliparasitismo es muy común entre la población porcina criada en

condiciones de extensividad, como es el caso del porcino ibérico del

suroeste español. Sin embargo, los estudios realizados sobre dichas

parasitosis están centrados, casi exclusivamente, en infecciones experimentales

simples, conociéndose muy poco de la influencia de unas infecciones en el

desarrollo de otras y viceversa.

Leer más

Efectos de las técnicas de fabricación en el valor nutrivo de los alimentos para lechones

Efectos de las técnicas de fabricación en el valor nutrivo de los alimentos para lechones

 

loannis Mavromichalis. Doctor en NUtrición Porcina. Director de los Servicios Nutricionales. Nutral S.A.

Fernando Patón. Doctor en Química. Director Técnico. Nutral S.A

 

 

La molienda para reducir el tamaño de partícula

de las materias primas se lleva a cabo con

molinos de cilindros o de martillos. Los molinos

de cilindros emplean un efecto combinado de

fuerzas de compactación y cizallamiento para producir

partículas de tamaño uniforme pero con forma

irregular.

Leer más

Uso de Tulatromicina en la lucha frente al Complejo respiratorio porcino

Uso de Tulatromicina en la lucha frente al Complejo respiratorio porcino

 

Guillermo Ramis Vidal. Dpto. I+D+I .CEFU,S.A .

Alhama de Murcia

Murcia

Francisco José Pallarés Martinez

U. D. Histología y Anatomía Patológica

Facultad de Veterinaria de Murcia

Murcia

 

Se trata de una granja de producción de 500

madres situada en la provincia de Murcia que produce

lechones de 20 kg en 8 módulos de destete y

que cambió de propietario. La situación que presentaba

la granja en el momento de la adquisición

por los nuevos dueños era la siguiente: explotación

positiva a virus PRRS y que presentaba un

50% de prevale ncia del virus de la enfermedad de

Aujeszky.

Leer más

Alojamientos y bienestar en cerdas reproductoras en fases de cubrición, control y gestación y (II)

Alojamientos y bienestar en cerdas reproductoras en fases de cubrición, control y gestación y (II)

 

Ramón Moreno Chueca. Universidad Politécnica de Valencia

Carlos Buxadé Carbó. Departamento de Producción Animal. ETSIA . UPM. Madrid

 

El sistema consiste en que la cerda entra en un túnel, al final del cual está el o los

comederos. Una vez la cerda ha concluido de comer la ración, que le corresponda según

programa informático establecido, la cerda es obligada a salir del comedero, y

es conducida a una máquina de selección, situada detrás de los comederos.

Leer más

Uso comparativo de diferentes sistemas de identificación electrónica en porcino (y II)

Uso comparativo de diferentes sistemas de identificación electrónica en porcino (y II)

 

Daniel Babot. Área de Producción Animal, Centro UdL-IRTA

Clara Santamarina. Departamento de Producción Animal, Universitat de Lleida

Gerardo Caja, Marta Hernández-Jover y Juan Ghirardi. Unidad de Producción Animal, Universidad Autónoma de Barcelona

 

Ante todo hay que indicar que el estudio

se desarrolló bajo las condiciones

normales de manejo de una granja de

producción y no se detectó ningún efecto

negativo en la salud o bienestar de los

animales después de la aplicación de los

identificadores.

Leer más

Alimentación porcina sin aditivos promotores de crecimiento: visión actual y estrategias de futuro y (II)

Alimentación porcina sin aditivos promotores de crecimiento: visión actual y estrategias de futuro y (II)

 

Marta I. Gracia y Javier Viguera.  lmasde Agropecuaria, S. L.

Pedro Medel. Universidad Alfonso X El Sabio.

 

Se repasan con detalle otros posibles sustitutos de los aditivos promotores de

crecimiento como son los probióticos, prebióticos, enzimas y extractos de plantas.

El término probiótico fue introducido el año 1974 para describir a los "organismos

y sustancias que contribuyen al equilibrio de la flora intestinal, manteniendo y

mejorando los mecanismos de defensa del propio animal sin alterar sus funciones

bioquímicas normales".

Leer más

Vitrificación y transferencia no quirúrgica de embriones porcinos

Vitrificación y transferencia no quirúrgica de embriones porcinos

 

C. Cuello, J. Roca, J. M. Vázquez y E.A. Martínez

Departamental de Medicina y Cirugía Animal. Facultad de Veterinaria.

 

Universidad de Murcia

 

La criopreservación y transferencia de embriones (TE) son técnicas con importantes

aplicaciones en el ámbito de la investigación, los programas de mejora genética y la

producción animal. Sin embargo, su aplicación práctica en la especie porcina ha sido muy

escasa debido a las dificultades para la criopreservación de los embriones porcinos, así

como a la necesidad de emplear procedimientos quirúrgicos para la obtención y

transferencia de los embriones.

Leer más

Alojamientos y bienestar en cerdas reproductoras en las fases de cubrición, control y gestación (I)

Alojamientos y bienestar en cerdas reproductoras en las fases de cubrición, control y gestación (I)

 

Ramón Moreno Chueca

Universidad Politéctnica de Valencia

Carlos Buxadé Carbó

 

Departamento de Producción Animal. ETSlA . UPM. Madrid

 

Desde un punto de vista zootécnico se nos hace difícil aceptar, en general, que la cerda

reproductora, nos referimos a la cerda reproductora del siglo XXI, no tenga un nivel de

confort aceptable (no decimos óptimo) en las explotaciones. De no haber sido así, no

hubiera podido cumplir con su función reproductiva (que es una "función de lujo") con la

eficacia demostrada.

Leer más

Uso comparativo de diferentes sistemas de identificación electrónica en porcino (I)

Uso comparativo de diferentes sistemas de identificación electrónica en porcino (I)

 

Daniel Babot"', Marta Hernández-Jover 3

Gerardo Caja 3 Clara Santamarina", Juan Ghirardi 3

Area de Producción Animal, Centro UdL- IRTA

'Departamento de Producción Animal, Universitat de Lleida

 

'Unidad de Producción Animal, Universidad Autónoma de Barcelona

 

Un total de 1.032 lechones se identificaron con diferentes sistemas de identificación

(crotales convencionales, crotales electrónicos y transpondedores inyectables) para evaluar

la trazabilidad en la especie porcina. Los cerdos se criaron y sacrificaron en condiciones

comerciales. La capacidad de lectura de los mecanismos se comprobó con lectores

portátiles ISO. No se observó ningún efecto negativo en la salud de los animales por causa

de los sistemas de identificación. El crecimiento y la mortalidad de los cerdos no se vieron

afectados por la aplicación del inyectable.

Leer más

Relevancia de circovirus porcino tipo 2 en las alteraciones reproductivas de la cerda

Relevancia de circovirus porcino tipo 2 en las alteraciones reproductivas de la cerda

 

Joaquim Segalés. Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA)

Departament de Sanitat i d'Anatomia Animals, Facultat de Veterinaria

Universitat Autonoma de Barcelona.

 

 

La enfermedad reproductiva en el tercio

final de la gestación de las cerdas se suele

manifestar como abortos o partos prematuros.

De hecho, dentro de lo que sería este fallo

reproductivo tardío se describen dos grandes categorías...

Leer más

Gripe en una granja de ciclo cerrado

Gripe en una granja de ciclo cerrado

 

Guillermo Ramis Vidal. Dpto. I+D+I. CEFU,S.A .

Alhama de Murcia. Murcia

Francisco José Pallarés Martínez

UD. Histología y Anatomía Patológica. Facultad de Veterinaria de Murcia. Murcia

 

La gripe porcina es un a enfermedad vírica

producida por el virus de la influenza

porcina (SIV por sus siglas en inglés),

un ortomixovirus de ARN segmentado.

Los ortomixovirus se dividen en tres grupos, A,

B y C, y aunque se han aislado virus de los tres

grupos en cerdos, tan sólo aquéllos encuadrados

en el grupo A producen una enfermedad identificable.

Leer más

Fiabilidad de los niveles de ácidos grasos propuestos por ASICI para la campaña 2004/05 como determinantes de la calidad "de bellota" en productos de cerdo ibér

Fiabilidad de los niveles de ácidos grasos propuestos por ASICI para la campaña 2004/05 como determinantes de la calidad "de bellota" en productos de cerdo ibérico

 

Francisco Espárrago Carande

Ingeniero  Agrónomo, MBA. Señorío de Montanera S. L., Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. UEX

Luz Rueda Sabater

Lic. en Veterinaria. Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. Junta de Extremadura

Mª Lourdes Cervini Gagliardi

Ingeniero Agrónomo. Facultad de Veterinaria de Buenos Aires (Argentina).

José Luis Guijarro Merelles

Ingeniero Agrónomo. Escuela de Ingenierías Agrarias. UEX.

 

 

A lo largo de los últimos quince años, el sector del porcino ibérico ha experimentado

un notable crecimiento y una importante mejora en la producción

ganadera e industrial. Este progreso ha permitido la recuperación del aprovechamiento

de la dehesa en época de montanera para la obtención de cerdos de bellota y

productos de calidad.

Leer más

Alimentación porcina sin aditivos promotores del crecimiento: visión actual y estrategias de futuro (I)

Alimentación porcina sin aditivos promotores del crecimiento: visión actual y estrategias de futuro  (I)

 

Marta I. Gracia y Javier Viguera. lmasde Agropecuaria, SL

Pedro Medel. Universidad Alfonso X El Sabio

 

A finales de los años 40 se descubrieron

las propiedades de los antimicrobianos

en la producción animal,observándose

que la productividad  (crecimiento y especialmente

índice de conversión) en porcino y avicultura

de carne aumentaba al utilizar dosis

subterapéuticas de antibióticos en el

pienso.

Leer más

Fracasos en erradicación y control de PRRS

Fracasos en erradicación y control de PRRS

 

G. Ramis. Departamento I+D+I. CEFU, S.A

A. Muñoz. Departamento de Producción Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad de Murcia

 

El PRRS se describió en España por primera en 1991 y desde entonces se ha

convertido en uno de los principales caballos de batalla de los veterinarios españoles

de porcino. A pesar de contar con una corta pero extensa historia, en el último año en

nuestro país hemos asistido, en granjas que aparentemente estaban estabilizadas, a la

aparición de brotes anormalmente graves, caracterizados por un incremento anormal de

abortos y enfermedad respiratoria. Por esto, el control y la erradicación de PRRS

cobran, si cabe, aún mayor importancia, puesto que los protocolos "clásicos" que se

aplicaban en las granjas parece que no funcionan en la actualidad.

Leer más

Problemática de paresia posterior durante el engorde

Problemática de paresia posterior durante el engorde

 

A continuación se describe un caso en la que unos cerdos en cebo

arrastraban el tercio posterior y tenían serias dificultades para levantarse

 

Se trata de una explotación familiar de ciclo

cerrado de 60 cerdas con seis naves: una nave de

cerdas donde se encuentra la gestación y las parideras,

dos naves de transición: una con suelo de

emparrillado y otra con cama de serrín, y tres

naves de cebo: una con suelo de emparrillado.,otra

con cama de virula y una tercera con cama de

serrín y paja.

Leer más

Métodos de control no químico de las helmintosis en el cerdo ibérico

Métodos de control no químico de las helmintosis en el cerdo ibérico

 

E. Frontera , M. Alcaide, D. Reina, M.J. Rodríguez, l.E. Sáenz  y  I. Navarrete

Unidad de Parasitología, Facultad de Veterinaria, Universidad de Extremadura, Cáceres

Domínguez-Alpízar

Parasitología, Facultad de Veterinaria y Zootecnia, Mérida, Yucatán. México

 

 

Los animales de esta agrupación tienen una

serie de características especiales que los hacen

únicos en su especie. Las características físicas

más destacables son una cabeza de buena longitud,

casi en punta; hocico largo y disco terminal

muy inclinado; ojo poco manifiesto y pequeño:

orejas medianas, a veces pequeñas, estrechas y

llevadas horizontalmente, y cuello aplanado

lateralmente con cruz poco destacada.

Leer más

Educación sexual de las nulíparas: Un caso práctico

Educación sexual de las nulíparas: Un caso práctico

 

Grazyna Kusior, Polonia; Ela de Martín, España

 

KUBUS SA.

 

Cada entrada de nuevas cerditas de

reposición crea incertidumbre sobre su

aptitud reproductiva.

El uso de plasma seminal sintético mejora los

parámetros productivos, sin olvidar la

importancia de un manejo correcto y una

educación sexual adecuada de las nulíparas.

Leer más

Carencia de bienestar en el transporte e influencia sobre la calidad de la carne

Carencia de bienestar en el transporte e influencia sobre la calidad de la carne

 

Xavier Manteca y José Luis Ruiz de la Torre

Facultad de Veterinaria, Universidad Autónoma de Barcelona

Emma Fabrega y Antonio Velarde

Centre de Tecnología de la Carn, IRTA

 

 

La influencia del transporte sobre el bienestar y la calidad de la carne en el ganado porcino

es analizada en relación a la realización y duración del ayuno previa al embarque, a la mezcla

de animales y las consiguientes peleas, a las fases de carga y descarga y, por último, a los

efectos de las diferentes densidades en el interior de los camiones.

Leer más

Los trastornos entéricos post -destete

Los trastornos entéricos post -destete

 

 

F. Madec

AFSSA (French  Agency for Food Safety),

Zoopole Les Croix BP 53

22440 Ploufragan, Francia

 

La etapa post-destete sigue siendo un

paso crítico en muchas granjas y son frecuentes

los trastornos entéricos. Los

más recientes pertenecen a las denominadas

enfermedades multifactoriales en las que

está involucrado más de un patógeno infeccioso.

Leer más

Aspectos prácticos del control de PRRS

Aspectos prácticos del control de PRRS

 

Montserrat Torremorell

 

Sygen/PlC, Franklin, KY 42134, USA

 

El PRRS e sin duda una de las enfermedades

más costosas que afectan a la

industria porcina actual. El virus de

PRRS se describió por primera vez a

finales de los años ochenta en Estados Unidos y se

caracteriza por causar un cuadro clínico reproductivo

y un cuadro respiratorio.

Leer más

Interacciones entre PRRSV y PCV2: ¿Qué hay de nuevo, viejo?

Interacciones entre PRRSV y PCV2: ¿Qué hay de nuevo, viejo?

 

FranÇois Joisel. Merial  SAS, Lyon, France.

 

Catherine Charreyre. Merial Limited, Duluth, GA, USA

 

 

La potenciación de los efectos

patógenos del PCV2 por el PRRSV

está sobradamente evidenciada como

lo demuestran estudios recientes. De

la misma manera, los estudios nos

muestran los efectos de la infección

y de la utilización de vacunas vivas

de PRRS en la presentación del

PMWS.

Leer más

Higroma esternal de tipo traumático

Higroma esternal de tipo traumático

 

Guillermo Ramis Vidal. Dpto. I+D+I. CEFU, S.A .

Alhama de Murcia. Murcia

Francisco José Pallarés MartÍnez

U. O. Histología y Anatomía Patológica

Facultad de Veterinaria de Murcia. Murcia

 

Las instalaciones en las que albergamos a nuestros cerdos tienen una influencia, en

muchos casos determinante, sobre el comportamiento, las producciones,

la salud y el tan manido bienestar animal. En las últimas décadas hemos introducido

un tipo de producción intensivo o incluso ultraintensivo que ha conllevado

la restricción espacial de los animales y una creciente dificultad de los animales

para que puedan desarrollar sus conductas naturales.

Leer más

Situación actual del ciclo del cerdo en España 1980-2003

Situación actual del ciclo del cerdo en España 1980-2003

 

Antonio Rauco Yáñez. Profesor Titular; Departamento de Producción Animal de la Universidad de Murcia.

Francisco Ernesto Martínez Castañeda.Becario,.Departamento de Producción Animal de la Universidad de Murcia

Antonio Muñoz Luna. Catedrático, Departamento de Producción Animal de la Universidad de Murcia

 

Para realizar el análisis de los ciclos productivos, se evaluaron los datos mensuales de

producción y los precios corrientes de carne de porcino de 1980 a 2004. Se utilizó el

análisis de componentes por separación de los mismos. La presencia de nuctuaciones

cíclicas en precio fue evidente con un comportamiento medio de 40 meses. Sin

embargo, la producción presentó un comportamiento alcista y más homogéneo durante

el periodo analizado. El ciclo de los precios de la carne de porcino, en el periodo de

análisis, está presente en la producción porcina, lo que hace inestable a este sector.

Leer más

Futuro y perspectivas de las transferencias de embriones en ganado porcino

Futuro y perspectivas de las transferencias de embriones  en ganado porcino

 

Carlos García Artiga.

Unidad Docente de Zoología. Dpto. de Fisiología Animal.

 

 

Facultad de Veterinaria. UCM.

 

En el sector porcino, se ha hecho evidente, a lo

largo de los últimos 40 años,el desarrollo e incorporación

de nuevas tecnologías, que inciden tanto en la productividad 

como en la sanidad animal. La aplicación de métodos no 

quirúrgicos en la transferencias de embriones dará un 

impulso importante a su utilización y difusión en la especie

porcina.

Leer más

Streptococcus suis y Actinobacillus pleuropneumoniae

Streptococcus suis y Actinobacillus pleuropneumoniae

 

Marcelo Gottschalk, DMV, PhD. Profesor. Canadian Research NetWork on Bacterial

Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad de Monreal. Quebec, Canada

 

 

La pleuroneumonía porcina es una enfermedad

de alto impacto económico en todo el mundo.

La enfermedad aguda se caracteriza por fiebre,

merma de apetito, dificultad respiratoria, tos y en

ciertos casos se observan vómitos.

Leer más

Importancia de la inmunidad humoral

Importancia de la inmunidad humoral

 

Fernando A. Osorio

Department  Veterinary and Biomedical Sciences

Nebraska Center for  Virology

 

 

Poco se sabe sobre los componentes del sistema

inmunológico que son eficaces en la respuesta

protectora del cerdo frente a la infección de

PRRSV. Se sabe que algunas vacunas (Gorcyca

et al., 1995; Osorio et al., 1998) o antígenos

seleccionados del PRRSV (Pirzadeh y Dea,

1997, 199 ) confieren cierto grado de protección

inmunológica.

Leer más

Un caso de Complejo respiratorio porcino en una granja de producción en dos sitios de Estados Unidos

Un caso de Complejo respiratorio porcino en una granja de producción en dos sitios de Estados Unidos

 

Guillermo Ramis Vidal. Dpto.  I+D+l.  CEFU,S.A.

Alhama de Murcia. Murcia

Francisco José Pallarés Martínez

U D. Histología y Anatomía Patológica

Facultad de Veterinaria de Murcia

Murcia

 

El complejo respiratorio porcino (CRP) es

la manifestación clínica de la actuación

simultánea de diferentes agentes patógenos

asociado a deficiencias ambientales y

malas condiciones de manejo. La etiología de CRP

varía entre diferentes sistemas de producción, e

incluso puede hacerlo dentro del mismo sistema a lo

largo del tiempo.

Leer más

Gestión de los cadáveres y bioseguridad

Gestión de los cadáveres y bioseguridad

 

Enric Marco, Miquel Collell y Xavier de Paz

Centre de Negocis Can Castanyer

Sant Cugat del Valles. Barcelona

 

Con la entrada en vigencia del reglamento CE 1774/2002 válido a partir del 30 de abril del

2003, se definen las normas de manejo de los subproductos de origen animal no aptos para

consumo humano. Debido al riesgo de dispersión de patógenos y residuos , los cadáveres y otros

subproductos animales deberán ser destruidos "in situ" mediante incineradores supervisados

(opción que implica una inversión importante) o bien recogidos, transportados y tratados en

plantas aprobadas.

Leer más