Muertes súbitas en porcino de cebo

RAFAEL VÁZQUEZ CALDITO.
Veterinario clínico de porcino. Servacal SPV Veterinarios.

 

Existen claras diferencias entre la producción del cerdo de capa blanca y el cerdo ibérico y sus cruces. En relación con
el cerdo ibérico, la existencia de un manejo diferente da lugar a la Norma de Calidad del Cerdo Ibérico.
Las cerdas tienen muchos menos animales nacidos en cada parto. La alimentación de los porcinos ibéricos y sus
cruces es tendente a ser más entremezclada con los recursos naturales en la mayoría de las explotaciones. En muchas de
ellas existe una partida anual de animales que se destinan a la finalización con bellota y hierbas en la montanera, lo
que requiere un período previo de aprimalamiento. Este período conlleva un manejo muy distinto al habitual en las
explotaciones semiextensivas y extensivas de cerdos.

Descarga
Muertes súbitas en cebo.
casoclinico_202.pdf
Documento Adobe Acrobat 412.7 KB

¡Esta maternidad es una catástrofe! Crónica de un desastre anunciado

MANUEL TOLEDO CASTILLO
Veterinario-jefe de producción. Agropecuaria Casas Nuevas.

 

JOSÉ MANUEL PINTO CARRASCO
Ingeniero Agrónomo. SAT Hnos. Chico.

 

Nos dirigimos a visitar una granja de unas 2.600 reproductoras en fase 1.

El motivo de la visita es porque, durante unas semanas, hemos comprobado

que la producción de la granja se está viendo reducida: no salen la cantidad de lechones
que tenemos por objetivo. Como es lógico, antes deentrar en la granja hacemos un análisis

previo de los datos de producción. Pasamos a detallar las conclusiones de este análisis.
En primer lugar, vemos que se ha producido en las últimas semanas un incremento de los nacidos

muertosen la explotación, del cual nadie se había percatado.

Descarga
¡Esta maternidad es una catástrofe! Crónica de un desastre anunciado.
CASOCLINICO_195.pdf
Documento Adobe Acrobat 391.8 KB

Parásitos y bacterias intracelulares con la prohibición de la metafilaxia; asociación en porcino ibérico

RAFAEL VÁZQUEZ CALDITO.
Veterinario clínico de porcino. Servacal SPV Veterinarios.

 

En muchas de las piaras de cerdo ibérico y sus cruces que existen en la dehesa, se puede comprobar a nivel clínico
una interacción muy común y que de nuevo puede considerarse como emergente debido a la prohibición de
la metafi laxia, aquella en la que participan Trichuris suis y Lawsonia intracellularis.
Realicemos un breve recordatorio de cada una de las dos especies.

Descarga
Parásitos y bacterias intracelulares en porcino ibérico.
CASOCLINICO_194.pdf
Documento Adobe Acrobat 386.2 KB

Diarrea neonatal persistente de aparición temprana en el ganado ibérico

Luis Alberto García Pino.

Asesor veterinario.

 

1. Introducción

El caso clínico tuvo lugar en una granja en fase de crecimiento de un censo de 450 a 700 cerdas ibéricas, que se dedicaba a la producción de lechones y con reposición propia.

Durante la fase de crecimiento, el porcentaje de partos de cerdas primerizas era alto y se comenzaron a observar brotes de diarrea en la granja, con una morbilidad del 80%. La diarrea era de aparición temprana, al segundo día de vida, de consistencia acuosa y de color amarillento. Los lechones que sufrían el proceso veían afectada su ganancia media diaria (GMD) y condición corporal. La mortalidad

era alta, del 15%. Además, las camadas de cerdas de primer parto y multíparas estaban afectadas por igual. Debido a este aumento del censo y de la reposición, se pensó que estos brotes podían estar asociados a este incremento y que era un problema asociado a E. coli, aunque

las cerdas se vacunaban frente a E. coli-C. perfringens tipo C con una vacuna comercial siguiendo las indicaciones de la ficha técnica.

 

Descarga
Diarrea neonatal persistente de aparición temprana en el ganado ibérico
Luis Alberto García Pino.
Asesor veterinario.
Diarrea neonatal persistente de aparició
Documento Adobe Acrobat 155.0 KB

Caso clínico de Anatomía Patológica: PRRS

Álex Gómez. Veterinario.

 

Descripción del caso

La explotación es una maternidad que consta de 3.000 cerdas reproductoras en producción de lechón a 7 kilos.

El manejo se realiza mediante lotes semanales y el destete a los 24 días. El caso se da en septiembre del año 2019.

La granja en un principio era negativa al PRRSV. Compra el semen proveniente de la empresa Magapor,

la reposición es externa de un único núcleo y se realiza una cuarentena de 40 días como mínimo.

 

Descarga
Caso clínico de Anatomía Patológica: PRRS
Álex Gómez. Veterinario.

Descripción del caso
La explotación es una maternidad que consta de 3.000
cerdas reproductoras en producción de lechón a 7 kilos.
El manejo se realiza mediante lotes semanales y el destete
a los 24 días.
Caso clínico de Anatomía Patológica PRRS
Documento Adobe Acrobat 320.1 KB

Caso clínico. Actinobacillus pleuropneumoniae

Julia Cantín Labarta.

Veterinaria en ThinkinPig.

Carlos Cantín Labarta.

Veterinario.

 

Resumen /abstract

Una de las limitaciones que más afecta a rentabilidad económica en la producción porcina es la aparición de patologías tanto reproductivas como sistémicas que evitan el desarrollo correcto de los animales.

 

La dificultad de predecir un brote con antelación a la patología clínica obstaculiza el sistema de producción.

La enfermedad causada por Actinobacillus pleuropneumoniae cursa con síntomas del aparato respiratorio. Es habitual en cerdos

de engorde y se dan mortalidades elevadas, retraso en el crecimiento e incremento de la edad al sacrificio, a esto se le añade el coste del tratamiento y los decomisos de las canales en el matadero generando grandes pérdidas económicas.

 

 

Descarga
Caso Clínico: Actinobacillus pleuropneumoniae
Julia Cantín Labarta.
Veterinaria en ThinkinPig.
Carlos Cantín Labarta.
Veterinario.
Caso clínico. Actinobacillus pleuropneum
Documento Adobe Acrobat 340.6 KB

Cojeras de lechones en lactación

MANUEL TOLEDO CASTILLO.
Doctor en Veterinaria, Agropecuaria Casas Nuevas

 

JOSÉ MANUEL PINTO CARRASCO.
Ingeniero Agrónomo, SAT Hnos Chico.

 

Las cojeras de lechones en lactación casi siempre las asociamos a los casos en los que, además, aparece sintomatología
neurológica. También es frecuente que aparezcan cojeras en distintas articulaciones del tercio anterior y posterior del lechón;
en estos casos, el agente causante puede ser el Streptococcus suis. En ambos casos, la pérdida económica originada
es elevada, puesto que estos lechones son muy difíciles que lleguen a finalizar el cebo y salir a matadero.

Descarga
Cojeras de lechones en lactación.
CASOCLINICO_179.pdf
Documento Adobe Acrobat 325.2 KB

Bajada de la productividad en una explotación de cerdas reproductoras por contaminación bacteriana en las dosis seminales

VERÓNICA ROMERA ROLDÁN.
Responsable de los Centros de Inseminación.
ALEJANDRO MARTÍNEZ MOLINA.
Veterinario auditor de Bienestar Animal.
MANUEL TOLEDO CASTILLO.
Veterinario jefe de Producción.
Agropecuaria Casas Nuevas.

 

El problema aparece en un Centro de Inseminación Artificial Porcina (CIAP) de pequeño tamaño situado dentro
de una granja de reproductoras, separado unos 700 metros de las naves en las que se encuentran las cerdas.
En el centro se cuenta con 23 verracos de raza Pietrain Alemán a los que se les cambia la cama de paja semanalmente.
Se dispone de sistemas de refrigeración y ventilación forzada y se procede a la limpieza y desinfección del
foso y potro de extracción al final de cada día de trabajo (extracciones tres veces a la semana).

 

Descarga
Contaminación bacteriana en dosis seminales
CASOCLINICO_175.pdf
Documento Adobe Acrobat 375.5 KB

Micotoxinas.

JULIA CANTÍN.

Veterinaria

 

La seguridad del pienso es un problema importante en las granjas de producción porcina, por lo que se debe
prestar mucha atención a la posible contaminación de las materias primas y de los piensos por hongos cuya
producción de micotoxinas ocasionaría un riesgo.
Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por determinadas especies fúngicas, que se encuentran
como contaminantes de materias primas, estas son producidas antes, después o durante el almacenamiento.

 

Descarga
Micotoxinas
CASOCLINICO_174.pdf
Documento Adobe Acrobat 291.9 KB

Abscesos suborbitales en cebadero.

JUAN GRANDÍA TORNER , INÉS GARCÍA VIÑADO ,  ANA BARTOLL MARTÍNEZ
Veterinarios, Agro-Test Control.

JUAN GRANDÍA ANSÓ ,

Veterinario, Andrimner.

 

Tras varios años visitando diferentes explotaciones de cebo, hemos podido observar en numerosas ocasiones, en diferentes edades y diferentes genéticas, la presencia de un tipo especial de abscesos, situados siempre en el mismo lugar: alrededor de la zona suborbital del ojo. A pesar de ser aparentemente una
lesión banal, que no hace peligrar la vida del animal y que, en principio, no afecta de manera negativa a la producción, la curiosidad nos ha llevado a investigar sobre su posible causa.

Descarga
Abscesos
CASOCLINICO1_172.pdf
Documento Adobe Acrobat 241.2 KB

Caso atípico de circovirosis (o no) en una explotación porcina

MANUEL TOLEDO CASTILLO. Veterinario de Producción. Agropecuaria Casas Nuevas SA.
JOSÉ MANUEL PINTO CARRASCO. Ingeniero Agrónomo. SAT Hnos. Chico.

 

Se trata de una explotación de unas 2.200 reproductoras en fase 1; es decir, la producción de lechones destetados
que se suele salir con una media de 24 días y unpeso medio de 6,3 kg. Esta explotacion se encuentra en
la Región de Murcia.
Las nulíparas vienen de la granja multiplicadora propiedadde la empresa. Estos animales entran con un
peso medio de 7 kg y son criadas en la explotación hasta su entrada en cubrición. Es decir, una vez que
entran pasan la transición, la recría/engorde dentro de la granja, donde ya están instaurados los distintos protocolos
de aclimatación y adaptación de las primalas hasta su entrada en la fase productiva.

Descarga
Circovirus
CASOCLINICO2_172.pdf
Documento Adobe Acrobat 249.5 KB

Un punto crítico de la bioseguridad: la entrada de reposición

LEYRE CASASÚS GIMENO

Veterinaria en Provetsa Vic

MARÍA ROS FUERTES

Veterinaria Provetsa Vic

 

Se trata de una multiplicadora (Landrance x LargeWhite) de 500 cerdas.Es un ciclo cerrado con fase 1,

fase 2 y fase 3. Esta  última solamente alberga a las cerdas de reposición, ya que  todos los machos

van a cebos externos. Funciona en bandas  semanales y desteta lechones con 28 días de vida. Cada

4-6 semanas sirve animales de reposición a sus clientes.

La explotación  se encuentra  totalmente aislada y  sin ninguna  explotación próxima  a  menos  de

2  km  de distancia en  línea recta.

Descarga
Bioseguridad en la entrada de reposición.
CASOCLINICO_171.pdf
Documento Adobe Acrobat 533.7 KB

Proceso entérico recidivante en maternidad

MANUEL TOLEDO CASTILLO. 

Doctor en Veterinaria, Agropecuaria Casas Nuevas.

JOSÉ MANUEL PINTO CARRASCO. 

Ingeniero Agrónomo, SAT Hnos. Chico.

 

Nos encontramos ante una explotación de 2.700 reproductoras, positiva a PRRS. Las futuras reproductoras entran a los 100 kg en la explotación y tienen unas 12 semanas de adaptación antes de entrar en cubrición. Estos animales son vacunados frente a influenza,PRRS, circovirus, micoplasma, parvovirus y mal rojo.

Antes de entrar a la zona de cubriciones, son monitorizadas serológicamente durante varios momentos del periodo de recría. La fertilidad en la granja es buena, situándose en una media anual del 88,7. La prolificidad es muy variable entre semanas, media de 13,6 nacidos vivos y 1,4 nacidos muertos por parto.

Descarga
Proceso entérico recidivante en maternidad
CASOCLINICO_170.pdf
Documento Adobe Acrobat 402.8 KB

Salmonelosis en transición.

LAURA LAFOZ DEL RÍO. ANTONIO VELA BELLO.

Veterinaria. ThinkinPig SL.

 

ÁLEX GÓMEZ,  ANTONIO LAFUENTE,  MARINA LÓPEZ.

Estudiantes veterinaria. Aula Porcina.

 

Salmonella es una de las principales causas de brotes de toxiinfecciones alimentarias en España. Su principal reservorio son las aves de corral, el porcino y el vacuno. En porcino, la mayoría de infecciones son subclínicas.

La higiene y manejo deficientes y las condiciones ambientales pobres favorecen la introducción y el mantenimiento de la infección en la granja.

Palabras clave: lechón, diarrea, salmonelosis, antibióticos, desinfección.

Descarga
Salmonelosis en transición.
CASOCLINICO_169.pdf
Documento Adobe Acrobat 275.1 KB

Salmonela cholerasuis, consecuencias de la inadecuación de las infraestructuras, de la bioseguridad y del manejo productivo a partir de la retirada de la medica

RAFAEL VÁZQUEZ CALDITO

Director Técnico Servacal. SPV Veterinarios

 

No hay mejor modo, en las explotaciones de ibérico ancladas en manejos e infraestructuras poco evolucionados,

para descubrir las realidades patológicas bajo las que se produce carne de cerdo, que la aparición de épocas en donde se exija el no uso indiscriminado de la antibioterapia, sobre todo en piensos de edades próximas al destete y a la transición, siempre hablando en granjas en las que la bioseguridad deja mucho que desear ya que están orientadas a un tipo de producción semiextensiva.

Descarga
Salmonela cholerasuis
CASOCLINICO_168.pdf
Documento Adobe Acrobat 763.0 KB

Estabilización de PRRS y recuperación de los parámetros zootécnicos de la pirámide de producción

FERNANDO PÉREZ GARCÍA.

MANUEL TOLEDO CASTILLO.

Veterinarios de producción. Grupo Francés

 

En  las  zonas  de  alta  densidad  porcina,  el  principal  factor  de  riesgo  para  las  entradas  laterales  del  virus  PRRS en  las explotaciones,  suele ser  la distancia con respecto a otras explotaciones de ganado porcino. Por 

lo  tanto,  necesitamos  disponer  de  herramientas  que  nos  permitan  estabilizar  la  explotación de  la manera  más  rápida posible y  recuperar  los  resultados zootécnicos que teníamos como objetivo en toda la pirámide 

de producción.

Descarga
Estabilización de PRRS
CASOCLINICO_165.pdf
Documento Adobe Acrobat 362.9 KB

Abordaje del control de la pleuroneumonía porcina en una pirámide de producción

ÁNGELA GALLARDO MARÍN. Veterinaria de producción. Agropecuaria Casas Nuevas.

ELENA GOYENA SALGADO. Doctora en Veterinaria, Sumgasur.

MANUEL TOLEDO CASTILLO. Doctor en Veterinaria. Agropecuaria Casas Nuevas.

 

La pleuroneumonía porcina es una enfermedad respiratoria muy común en el cerdo que ocasiona

unas elevadas pérdidas económicas. Está causada por una bacteria Gram negativa, productora de toxinas.

Normalmente, el proceso es estacional, apareciendo los casos clínicos principalmente en las épocas más frías del año y suele afectar a los animales en el período de engorde. Las toxinas son su principal factor de virulencia, siendo la actividad hemolítica y citotóxica las responsables del daño tisular que provoca la enfermedad.

Descarga
Abordaje del control de la pleuroneumonía porcina en una pirámide de producción
casoclinico_162.pdf
Documento Adobe Acrobat 483.5 KB

La concatenación de causas es el origen del aumento de la mortalidad de reproductoras en explotaciones porcinas

MANUEL TOLEDO CASTILLO

Veterinario de producción. Agropecuaria Casas Nuevas SA

JOSÉ MANUEL PINTO CARRASCO

Ingeniero Agrónomo. Mazana Piensos Compuestos SL.

 

Es cierto que existen una serie de factores que influyen a la hora de establecer los objetivos de mortalidad de cada una de nuestras granjas. Estos deben ser valorados de forma previa al abordaje de las bajas de reproductoras para saber donde se puede mejorar: Tamaño de la granja, instalaciones, formación del personal, calidad del agua de bebida, estado de carnes...

Descarga
La concatenación origen del aumento de la mortalidad de reproductoras en explotaciones porcinas
casoclinico160.pdf
Documento Adobe Acrobat 322.6 KB

El enigma de la casa Egea ¿Por qué mis cerdos no crecen?

Manuel Toledo Castillo.

ED.V.M. Jefe Producción Grupo Francés

 

La casa Egea es un cebadero que recibe cerdos de una

granja de producción de tres fases, que tiene unas 700

cerdas reproductoras y que se encuentra situada en una

zona de alta densidad ganadera. Este cebadero fue el

primero en el cual se empezó a observar que de las 7 a

las 12 semanas de la entrada, había un porcentaje (10%-

20%) de cerdos que parecía que se quedaban sin continuar

su crecimiento; el resto de los animales tenía un

crecimiento moderado, aunque presentaba una clínica

respiratoria y digestiva intermitente (lo achacábamos a

la calidad fisicoquímica del agua de bebida o a los cambios

de pienso que se producían).


Descarga
El enigma de la casa Egea
CASO CLINICO1 157.pdf
Documento Adobe Acrobat 539.4 KB

Control del PRRS mediante el uso combinado de medidas de manejo y vacunación con vacuna inactivada.

Sarmiento García A, García Azcorreta R, Pujol Michelena I, Vicente Oreja T, Rodríguez de Diego D.

Equipo técnico Casaseca Meat Group.

 

El objetivo de este estudio de campo fue evaluar las posibles

medidas de control a tomar en una explotación de cerdas

reproductoras de raza ibérica negativa al virus del PRRS, ante

la aparición de la enfermedad infecciosa y las consecuencias

derivadas de la misma.

El estudio se desarrolló en una explotación de 550 cerdas reproductoras

de raza ibérica, con un censo relativamente joven y con un manejo en

bandas a 4 semanas y destete a los 28 días de lactación.


Descarga
Control del PRRS
CASOCLINICO1 156.pdf
Documento Adobe Acrobat 275.5 KB

Un problema, varios abordajes y diferentes resultados

Manuel Toledo Castillo.   Veterinario de producción, Agropecuaria Casas Nuevas SA.

José Manuel Pinto Carrasco.   Ingeniero Agrónomo. Juan Jiménez García SAU.

 

Con el incremento de la prolificidad de las cerdas, lleva consigo

ligado un incremento de la mortalidad perinatal: cuantos

más lechones nazcan, menos peso tienen y más débiles

son. Entre las causas más frecuentes que se nos presentan

en las granjas de producción, tenemos los procesos entéricos.

Estos procesos son los responsables del 5 a 25% de

las bajas que se producen en la maternidad, y a la vez, estos

procesos entéricos obligan al uso de antibióticos en la

explotación, con el correspondiente aumento del coste de

producción y el aumento del riesgo al establecimiento de

resistencias. Ambos puntos de vital importancia.


Descarga
Un problema, varios abordajes y diferentes resultados
caso clinico 154.pdf
Documento Adobe Acrobat 160.0 KB

Las tribulaciones de dos veterinarios y un ingeniero en Fuente Álamo

Manuel Toledo Castillo. Veterinario de producción, Agropecuaria Casas Nuevas SA.

Ángela Gallardo Marín. Veterinario de producción. Agropecuaria Casas Nuevas SA.

José Manuel Pinto Carrasco. Ingeniero Agrónomo. Juan Jiménez García SAU.

 

Se trata de una granja de 2.600 cerdas, en una zona de alta

densidad ganadera. Dentro de la misma finca se encuentran

las tres fases de la producción. La distancia entre las distintas

fases nos hace trabajar como si de núcleos distintos se trataran.

El estatus sanitario de la granja: negativa a disentería, rinitis,

sarna y enfermedad de Aujeszky y positiva a PRRS e influenza.

Las futuras reproductoras vienen de la multiplicadora propia

de la empresa, con un peso de 6 kg y pasan a adaptarse en

la propia lechonera, desde los 6 a los 20 kg.


Descarga
Las tribulaciones de dos veterinarios y un ingeniero en Fuente Álamo
caso clínico 153.pdf
Documento Adobe Acrobat 407.0 KB

Proceso entérico en la primera etapa de transición

Manuel Toledo Castillo.

Veterinario de producción. Agropecuaria Casas Nuevas SA.

José Manuel Pinto Carrasco. Ingeniero Agrónomo.

Juan Jiménez García SAU.

 

Se trata de una lechonera de 7.200 plazas, en una zona de

alta densidad. Los lechones proceden de una granja de

2.200 cerdas que es positiva y estable a PRRS, negativa a

sarna, rinitis y disentería. Hace algo más de un año tuvimos

un brote de diarrea epidémica que originó una fuerte

pérdida de lechones en la fase de lactación y lechones con

problemas respiratorios de distinta etiología en la fase de

transición, ya que la granja se desestabilizó a PRRS.


Descarga
Proceso entérico en la primera etapa de transición
caso clinico 151.pdf
Documento Adobe Acrobat 379.4 KB

¡Cómo pudo pasarme esto a mí! (con lo listo que yo soy)


Manuel Toledo Castillo. Veterinario de producción. Agropecuaria Casas Nuevas SA.

José Manuel Pinto Carrasco. Ingeniero Agrónomo. Juan Jiménez García SAU.

 

Se trata de una granja de producción de lechones de 6

kg, de 1600 cerdas situada en una zona de alta densidad

ganadera. La explotación es positiva y estable frente a

PRRS, y negativa a rinitis, aujeszky y sarna. La reposición

llega de una cuarentena externa con unos 120 kg y con

el protocolo vacunal terminado. Con respecto a PRRS, la

multiplicadora es negativa y las futuras reproductoras

entran en la explotación PCR negativas y ELISA positivas.

Se trata de una granja que tiene unos 25 años de antigüedad,

que ha sufrido varias reformas.

Casualmente nos dimos cuenta que, poco a poco, y sin

que fuese algo repentino, se observa un empeoramiento

de los datos productivos de la explotación a distintos

niveles.


Descarga
¡Cómo pudo pasarme esto a mí! (con lo listo que yo soy)
CASO CLINICO 150.pdf
Documento Adobe Acrobat 217.8 KB

Síndrome del lechón Argellao

Manuel Toledo Castillo

Veterinario de producción. JISAP.

 

Síndrome PTFS, de sus siglas en inglés (síndrome de fallo de desarrollo peridestete).

Síndrome del  lechón Argellao (diccionario de aragonesismo):

dícese hambriento. Tal vez esto último de"ne con más claridad el los síntomas clínicos que observamos a nivel de campo.

 

INTRODUCCIÓN

En los últimos años en la fase de transición, se empiezan a observar animales que presentan una fuerte pérdida de

condición corporal, acompañado de anorexia; estos lechones retrasados tienen una difícil recuperación clínica y la

morbilidad y mortalidad dependen del lote de animales entrados. Al final, entre las animales que mueren y los que

son sacrificados, suele ser un porcentaje alto que afecta negativamente a todos los costes, ya que en ocasiones en

producción en fases ya has pagado la integración.


Descarga
Síndrome del lechón Argellao.pdf
Documento Adobe Acrobat 147.6 KB

¡Se lió parda!

Manuel Toledo Castillo

Veterinario de producción. JISAP.

 

1. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN

Se trata de una explotación de 3.000 reproductoras,

en sistema de producción de tres fases, en una zona

de alta densidad ganadera.

Este año se ha incrementado el censo un 30% aproximadamente

para llegar al censo objetivo de las 3000 cerdas.

Dispone de un sistema de alimentación liquida en

prácticamente toda la granja (lo que permite una alimentación

en maternidad individualizada y una rápida

recuperación de los animales en las primeras fases de

gestación).

La reposición entra a una cuarentena que cuenta la

granja situada a 1 km de la explotación. El origen de

las nulíparas es una granja de abuelas que produce un

 

En la cuarentena (recría externa) procedemos a la vacunación

y monitorización de las nulíparas, antes de su

entrada en granja.


Descarga
Se lió parda.pdf
Documento Adobe Acrobat 281.7 KB

Guía de manejo en cebo.Decálogo de manejo en cebo

Manuel Toledo Castillo y Sara Crespo Vicente

Veterinarios de producción, Juan Jiménez SAU..

 

1. PREPARACIÓN DE LA NAVE

Los principales pasos de la preparación de una nave que va a

recibir animales son:

􀁹􀀃 Utilizar un detergente espumoso para facilitar la eliminación

de la materia orgánica (utilización de lanza de baja

presión y espuma).

􀁹 Limpieza con pistola de alta presión y boquilla rotativa.

􀁹􀀃 Aplicación de detergente con la pistola de baja presión y

asegurándonos de cubrir todas las super"cies, suelo y paredes

que tengan contacto con los animales.

􀁹􀀃Usar el desinfectante a las dosis indicadas (no incrementar

la dosis, ya que no se obtienen bene"cios).

􀁹􀀃Esperar un tiempo de contacto mínimo. Los animales deben

entrar cuando la nave se encuentra totalmente seca.

􀁹􀀃 La fosa de purines ha debido de ser vaciada y, en caso de

haber tenido procesos digestivos en el engorde anterior,

deben de limpiarse las fosas y desinfectarse.

􀁹􀀃Comprobación de la limpieza y desinfección de los cebaderos.

Se puede realizar mediante contaje de bacterias aeróbicas

en placa siendo de una unidad formadora de colonias

por centímetro cuadrado.

􀁹􀀃 Las tolvas tiene que estar totalmente vacías y limpias, sin

restos de agua.


Descarga
Guia de manejo cebo.pdf
Documento Adobe Acrobat 254.9 KB

Necrosis enzoótica de orejas.Una enfermedad singular

 Jesús Carnero Sánchez. Agrocesa.

 

INTRODUCCIÓN

El objetivo de este artículo es abrir un espacio de discusión

sobre la naturaleza causal de una serie de casos

clínicos comunes bajo la misma definición de una patología

que llamaremos: necrosis enzoótica de las orejas

(NEO) por las características comunes que presenta. Las

cuales lo sitúan como un fenómeno singular dentro de la

patología que observamos en las explotaciones. La exposición

de dos casos clínicos ayudará a ilustrar el tema.

La Necrosis Enzoótica de Orejas (NEO) se trata de un fenómeno

patológico muy frecuente en las explotaciones

de ganado porcino con distintas líneas genéticas, y que

afecta principalmente a los lechones en la segunda etapa

de la transición y al inicio del cebo.

La Necrosis Enzoótica de Orejas (NEO) la entenderemos

como un fenómeno de presentación colectiva en grupos

de animales que muestran como síntoma clínico más

relevante la necrosis primaria de la punta de las orejas,

caracterizada por una marcada distribución por corrales.


Descarga
Necrosis enzoótica de orejas..pdf
Documento Adobe Acrobat 193.6 KB

Reacción en cadena

INTRODUCCIÓN

Descripción de la granja

Se trata de una explotación de 2.100 cerdas, de producción en

tres fases con un estatus sanitario de PRRS positivo y estable

(los lechones a los 26 días de edad son negativos a PCR PRRS).

La explotación es negativa a disentería, rinitis y sarna; el protocolo

vacunal es el clásico: vacunación de PRRS (cuatro veces

al año) Aujezky (vacunación trimestral) y vacunación de parvovirus-

mal rojo y coli-clostridios en ciclo (primerizas vacuna

y revacuna).

La reposición es externa y se adaptan en una recría con una

capacidad de unas 200 reproductoras separadas de la explotación

aproximadamente a un kilómetro. En esta recría se efectúa

el programa vacunal de adaptación y luego pasan unos 40

días de aclimatación a la granja (adaptación a box).

La granja efectúa dos destetes semanales (jueves y lunes) para

mejorar la gestión de la paridera e intentar tener „ujos de lechones

con los mismos días.

Descarga
Reacción en cadena.pdf
Documento Adobe Acrobat 347.2 KB

Epidermitis exudativa en granja de producción de lechones

INTRODUCCIÓN

La epidermitis exudativa es una enfermedad cutánea de los

cerdos, producida por Staphylococcus hyicus. La lesiones,

caracterizadas por áreas enrojecidas en la piel de forma multifocal

que en ocasiones se unen entre sí, suelen evolucionar

hacia un color más oscuro y con aspecto y tacto grasiento.

Finalmente se forman costras y el estado de salud de algunos

animales se degrada rápidamente. Suele afectar principalmente

a lechones entre 3 días y 7 semanas de vida.

En este caso, tratamos un brote de epidermitis exudativa en

una granja de producción de lechones.

Descarga
Epidermitis exudativa en granja.pdf
Documento Adobe Acrobat 452.7 KB

Contaminación bacteriana por biofilm en un centro de inseminación artificial de porcino

RESUMEN

En los centros de inseminación artificial las bacterias se introducen

en la línea de producción de dosis seminales a través

de los verracos, el personal, un deficiente protocolo de

extracción de semen, el agua destilada, etcétera.

A continuación se relata el caso de un centro de inseminación

cuyo sistema de control de calidad interno detecta diferencias

en términos de capacidad de conservación entre

dosis seminales provenientes de distintos sistemas de envasado,

viéndose una drástica disminución de la motilidad

espermática en menos de 96 horas.

Tras visitas al centro y el estudio seminal se detecta contaminación

por Serratia marcescens originada en un biofilm

formado en el sistema de envasado de las dosis seminales.

Con la utilización de un diluyente especial de recogida se

consigue eliminar el problema, y el centro es capaz de seguir

trabajando hasta que se localiza la fuente de contaminación y

se implantan una serie de efectivas medidas higiénicas.

Descarga
Contaminación bacteriana.pdf
Documento Adobe Acrobat 405.0 KB

Proceso entérico en lechones de transición

Manuel Toledo Castillo y Sara Crespo Vicente

Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia

 

1. Introducción

Explotación de 2000 reproductoras con una estructura de

producción de tres fases. La granja está situada en una zona

de muy alta densidad ganadera, es PRRS estable (normalmente

la calificamos de esta manera si durante un periodo

de tiempo de varios meses el flujo de los lechones es negativo

PCR de PRRS al destete), libre de rinitis, sarna, Aujeszky

y positiva a Mycoplasma.

Descarga
Caso Clínico. Abril 2016.pdf
Documento Adobe Acrobat 5.3 MB

PRRS y PCV2: la unión de vacunas potencia la fuerza y la eficacia

Introducción

El caso tuvo lugar en un núcleo de 1900 reproductoras que hace

autorreposición y que sigue un protocolo de vacunaciones que

incluye Aujeszky, PRRS (viva atenuada), Escherichia coli, rinitis atró-

"ca y parvo-mal rojo.

El manejo que se hace con los lechones lactantes incluye una dosis

de hierro el primer día de vida, un tratamiento cocciodostático oral

a tercer día y la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae

a la tercera semana de vida. Los lechones son destetados a los 21

días con unos 6 kilos de peso y trasladados a un núcleo de bomboneras

con 6500 plazas situado a 1 km de las reproductoras y que

se maneja en forma de %ujo continuo. El movimiento semanal es

de 900 lechones. Los lechones son enviados a las naves de cebo,

distribuidas por varias provincias de la zona sureste de España

con unos 20 kg de peso. En el cebo son vacunados de Aujeszky y

se envían al matadero con unos 100-105 kg.

Descarga
PRRS y PCV2.pdf
Documento Adobe Acrobat 364.3 KB

Micotoxicosis

􀁏􀀃Ignasi Riu, Juan Sanmartín, Carlos Martínez, Gonzalo Cano

Optimal Pork Production (OPP)

 

Descripción de la explotación

Explotación de 1300 cerdas hibridas LD x LW, situada en la

zona noroeste de la Península Ibérica.

Se trata de una explotación que produce lechones de 20 kg,

con naves independientes para las fases de gestación, maternidad

y transición.

El ‚ujo de trabajo es en banda semanal con 48 partos semana.

La edad media al destete es de 26 días.

Los lechones destetados pasan a las salas de transición donde

se alojan en grupos de 40 animales por corral. El tiempo

de estancia en la transición es de 5 semanas.

El estátus sanitario de la explotación es:

􀁺 PRRS estable, vacunación cada 4 meses a todas las reproductoras.

􀁺 Influenza positiva, vacunación de las cerdas de reposición.

􀁺 Mycoplasma hyopneumoniae positiva.

􀁺 APP positiva.

Descarga
Micotoxicosis.pdf
Documento Adobe Acrobat 308.5 KB

Nutrición de precisión en la gestación

Juan Sanmartin, Carlos Martinez, Ignasi Riu y Gonzalo Cano

OPP Group - www.oppgroup.com

 

EN LOS ÚLTIMOS años la selección porcina ha trabajado, de

manera muy e‚ciente, para incrementar la proli‚cidad de las

cerdas, actualmente nos movemos en un escenario en el que

generación tras generación se incrementa el nº de lechones

nacidos. Esta situación, que en un principio debería de ser

totalmente favorable, se está convirtiendo en el caso de algunas

líneas genéticas en un generador de problemas.

El incremento del nº de lechones ha ido acompañado, en

muchas ocasiones, de una disminución del peso al nacimiento

y, lo que puede ser aun mas grave, un incremento en la

variabilidad de estos pesos. A medida que el lechón tiene

menos peso su capacidad para sobrevivir va disminuyendo

lo cual obliga a incrementar los trabajos de atención en las

maternidades y al mismo tiempo se está incrementando el

nº de camadas que deben ser adoptadas por cerdas nodrizas

con el ‚n de alcanzar un peso mínimo al destete.

Descarga
Nutrición de precisión en la gestación.p
Documento Adobe Acrobat 295.8 KB

Baja eficiencia reproductiva y productiva en granja

Manuel Toledo Castillo y Sara Crespo León

Veterinarios de producción de Juan Jimenez Garcia S.A.U

 

Historia del caso

Se trata de una explotación de 2.300 reproductoras en régimen

de auto núcleo de reposición. Tanto las futuras reproductoras

como las abuelas se producen en la explotación,

entrando solo semen como vía de mejora genética. La granja

tiene un estatus sanitario en el que cabe destacar que siendo

positiva las reproductoras PRRS toda su línea de cebo es

negativa, negativa a sarna, rinitis y Aujeszky, y únicamente

positiva a Actynobacillus pleuroneumoniae que no suelen

causar problemas en la línea de cebo.

La gestación en grupos se realiza en estaciones de

alimentación donde son trasladadas las cerdas una vez

comprobada su gestación mediante ecografía.

 

REPRODUCCIÓN, MANEJO, PROTOCOLOS, MEDIDAS CORRECTORAS

 

Descarga
Baja eficiencia reproductiva y productiv
Documento Adobe Acrobat 403.1 KB

Gestión de cargas en cebo

Arturo López Sánchez

Veterinario. Responsable de I+D+i. Juan Jiménez García, S.A.U.

 

Resumen

Los malos datos productivos en lotes de cebo son un hecho multifactorial. En este pueden influir instalaciones, sanidad, calidad del pienso, genética, manejo general del cebo. Sin embargo, un punto clave para mejorar los resultados es el manejo al final del cebo, y en especial el manejo de las cargas.

Descarga
Gestión de cargas en cebo.pdf
Documento Adobe Acrobat 250.1 KB

Problemas reproductivos en cerdas por Leptospira

􀁏􀀃Rafael Pagola de Frutos

Veterinario en Ferrero Nutrición SL

 

Introducción

La leptospirosis porcina es una enfermedad que puede causar pérdidas de eficiencia reproductiva en las explotaciones afectadas. El agente etiológico es una respiroqueta perteneciente al género Leptospira. Existen especies saprofitas y patógenas (Leptospira interrogans), y a su vez, las especies patógenas se subdividen en serovares dependiendo de criterios antigénicos (serovar Canicola, Hardjo, Pomona, Bratislava, icterohemorrhagiae,…).

Descarga
Problemas reproductivos en cerdas por le
Documento Adobe Acrobat 273.3 KB

Colibacilosis a la entrada a cebo

􀁏􀀃José Joaquín Sánchez Serrano.  Veterinario

 

 

 

Introducción

La colibacilosis en una importante y significativa

enfermedad infecciosa en los cerdos ocasionada por

Escherichia coli . La bacteria afecta principalmente a

individuos jóvenes, siendo hasta las 12 semanas de edad

el período de mayor incidencia.

E. coli es considerado como un microorganismo

comensal que forma parte de la flora normal del

intestino de los animales, siendo capaz en ocasiones de

provocar infecciones entéricas debido a la producción

de enterotoxinas, que ocasionan en los cerdos afectados

diarrea e importante deshidratación y que, de no ser

sometidos a una terapia rápida y efectiva, les conduce

a la muerte.

Descarga
Colibacilosis a la entrada a cebo
Colibacilosis.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.1 MB

Problemas locomotores en cerdas

􀁏􀀃C. Martínez, R Segundo, G Cano, I Riu, J Sanmartín.

Optimal Pork Production.

 

Se trata de una explotación situada en una zona aislada del

noroeste peninsular con un censo de 700 cerdas (LWxLD) y

producción de lechones de 20 kg. Desde noviembre de 2011,

la gestación está adaptada al bienestar animal; las primeras

cuatro semanas de gestación las cerdas están alojadas

en jaulas individuales y a partir de este momento pasan a

parques donde hay estaciones electrónicas de alimentación.

El estatus sanitario de la explotación es:

􀁺 Aujeszky: calificación A4.

􀁺 PRRS y Mycoplasma: positiva.

􀁺 El programa higiénico-sanitario es el típico para este

tipo de explotación con desparasitaciones periódicas y

vacunaciones frente a los patógenos más habituales.

Descarga
Problemas locomotores en cerdas.pdf
Documento Adobe Acrobat 227.6 KB

Existe una herramienta para adelantarnos a los problemas:

APLICACIÓN DEL IPC EN UN CASO DE INFECCIÓN POR M. SUIS

 

En este caso clínico que vamos a analizar en estas páginas de Anaporc se estaba aplicando el sistema IPC (Individual Pig Care) para la detección precoz de las patologías porcinas.

􀁏􀀃María Aparicio.

Dpto. Gestión de datos y análisis de productividad PigCHAMP Pro Europa.

􀁏 María Luisa Rosas.

Asesora Veterinaria.

􀁏􀀃Elena Vizcaíno.

Dpto. Servicio Veterinario PigCHAMP Pro Europa.

 

SABEMOS LO IMPORTANTE que es en las granjas tener un adecuado control de las enfermedades y por tanto de la mortalidad. Un sistema para realizar esto de manera adecuada es el IPC (Individual Pig Care). El IPC es un programa basado en potenciar la observación directa de los cerdos para detectar de forma temprana problemas sanitarios y disponer de la información necesaria para responder de manera rápida a los mismos. Los datos que se recojen con el IPC nos sirven para ver qué cantidad de animales han sido tratados diariamente por el responsable de la transición, con qué producto y frente a qué enfermedad; además, podemos ver la severidad de la enfermedad en los animales tratados.

Descarga
Existe una herramienta para adelantarse
Documento Adobe Acrobat 158.7 KB

Fallo reproductivo

􀁏􀀃Ignasi Riu1, Juan Sanmartí n1, Ares Melgos a2 Gonzalo Can o1

1Optimal Pork Production (OPP)

2 Picber SA

 

Descripcion de la explotación

Explotación de 1050 cerdas hibridas LD x LW, situada en la provincia de Lleida.

Se trata de una explotación de producción de lechones a destete (Fase 1) que inicialmente tenía un censo de 500 cerdas y que realiza ampliación pasando a un censo de 1050 cerdas al mismo tiempo que realiza la adaptación de las instalaciones para cumplir con los requerimientos establecidos en la normativa de bienestar animal.

 

Descarga
fallo reproductivo.pdf
Documento Adobe Acrobat 193.8 KB

Intoxicación por sal

Descarga
intoxicación por sal.pdf
Documento Adobe Acrobat 891.8 KB

Intoxicación por fumonisina

Descarga
intoxicación por fumonisina.pdf
Documento Adobe Acrobat 652.8 KB

Problema de diarreas en lactación

Equipo Técnico de Zoetis

 

La granja donde surge el problema tiene un censo de 2.000 hembras en producción de lechón de 20 Kg, libre de PRRS y con buenos resultados productivos. Recientemente ha sido transformada según la normativa de Bienestar Animal. La gestación se realiza en parques con alimentación en semibox. Se abastece de nulíparas mediante autorreposición, aunque habitualmente se introducen animales de valor genético del exterior.

 

APARECEN LOS PROBLEMAS

A principios de este año surge en la explotación un problema generalizado de diarreas en la paridera, por el cual acudimos a la explotación. Comienzan cuando los lechones tienen entre 5 y 8 días de vida y afecta a un porcentaje superior al 30% de las camadas, presentando diarrea muy acuosa que dura de 2 a 5 días. Los lechones se muestran algo apáticos, pero el porcentaje de mortalidad sólo se eleva un 1,5%-2%. No hay ningún síntoma en lechones de transición.

Revisamos todo el protocolo de manejo y profilaxis de la granja.

Descarga
Problema de diarreas en lactación 109 ca
Documento Adobe Acrobat 328.5 KB

Los distintos materiales usados como cama ¿Tienen riesgos sanitarios?

Este mes no os presentamos un caso clínico al uso, sino que hemos recopilado pequeños casos clínicos e informaciones referidas a los riesgos derivados del uso de ciertos elementos como cama para los cerdos. Esperamos que os sirvan de ayuda. Aprovechamos la ocasión para felicitar la Navidad a todos los lectores de la sección y desearles asimismo un próspero año 2014.

Descarga
38-40. Caso clínico.pdf
Documento Adobe Acrobat 480.8 KB

Los animales posdestete pierden condición rápidamente ¿Qué tengo? PFTS frente a PMWS

Este mes os ofrecemos un Caso clínico en el que se han comparado distintos aspectos para el diagnóstico diferencial de una enfermedad de reciente aparición: el Síndrome del Fallo de Desarrollo Peridestete Porcino (PFTS). Parte de la información forma parte de la tesis de máster de nuestro compañero Álvaro García Armiñana y algunos de los animales diagnosticados son cortesía de los compañeros Vicente Magaña y de Pablo González Contreras.

Descarga
38-40. Caso clínico.pdf
Documento Adobe Acrobat 519.6 KB

Manejo en la atención de partos

Este mes os traemos otro de los casos que se expusieron en el III certamen de casos clínicos organizado por Intega y patrocinado por Pfizer Salud Animal (actualmente Zoetis). En esta ocasión el presentado por nuestro compañero Daniel Contra García-Maroto.

Descarga
28-30. Caso clínico.pdf
Documento Adobe Acrobat 417.1 KB

Manifestación clínica múltiple de un problema

Este mes aparece en Caso clínico otro de los casos presentados en el III Certamen de Casos Clínicos de Porcino organizado por Intega y patrocinado por Pfizer Salud Animal (actualmente Zoetis). Lo presentó nuestro compañero Luis Domingo Cano Martínez de Pigapesa S.L

Descarga
28-30. Caso clínico.pdf
Documento Adobe Acrobat 448.6 KB

Lesión atípica en la piel

Este mes aparece en Caso clínico otro de los casos presentados en el III Certamen de Casos Clínicos de Porcino, organizado por Intega y patrocinado por Zoetis (antes Pfizer Salud Animal). Lo presentó nuestro compañero Andrés Zabala García de Piensos Cartagena.

 

 

Descarga
28-30. Caso clínico.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.5 MB

Almacenamiento patológico de hierro

Para continuar con la sección el Caso clínico de este mes, os presentamos el caso que presentó en el III Certamen de Casos Clínicos de Porcino organizado por Intega y patrocinado por Pfizer Salud Animal nuestro compañero Javier López Párraga de Alimer.

 

Antecedentes

 

A mediados de agosto de 2011 se recibió una llamada del matadero informando de la aparición de lesiones indeterminadas en los cuellos de los animales y que afectaban al 90% de los animales sacrificados pertenecientes a un mismo lote, todos ellos de un mismo origen.

Descarga
58-60. Caso clínico.pdf
Documento Adobe Acrobat 395.5 KB

Complejo entérico en transición de lechones:disbiosis

En el Caso clínico de este mes os presentamos otro de los casos que se presentaron en el III Certamen de Casos Clínicos de Porcino organizado por Intega y patrocinado por Pfizer Salud Animal. El caso fue presentado por nuestro compañero Valentín Sevilla.

 

Descripción de la explotación

El caso tuvo lugar en una transición de lechones de 9.300 plazas, repartidas en tres naves iguales de 3.100 plazas cada una. Se trataba de cebaderos adaptados para lechones donde el suelo era de emparrillado de cemento, la ventilación natural con ventanas y la calefacción consistía en estufas de carbón. La explotación se manejaba con un sistema todo dentro-todo fuera por nave.

Descarga
Revista ANAPORC 99.28-30. Caso clínico.p
Documento Adobe Acrobat 407.6 KB

PRRS en un centro de inseminación Artificial : las dos caras de la misma moneda

Este mes os presentamos un caso en el que el virus PRRS afectó a un centro de inseminación artificial y que nos presentó nuestro compañero Juan Conesa de Agropor en el pasado “III Certamen de Casos Clínicos”, organizado por Intega y Pfizer Salud Animal.

 

El caso tuvo lugar en un centro de inseminación (CIA) donde todo el semen se dedica a consumo propio y no se vende fuera de la empresa. Tiene un censo medio de 30-35 verracos y suministra semen a unas 11.000 cerdas. El centro era negativo a virus PRRS y los machos no se vacunaban frente a esta enfermedad.

 

Descarga
Revista ANAPORC 98.28-30. Caso Clínico.p
Documento Adobe Acrobat 453.9 KB

Auditorías de protocolos sanitarios

En el primer Caso clínico de este año os presentamos el caso que quedó en tercer lugar en el III Certamen de Casos Clínicos de Porcino organizado por Intega y patrocinado por Pfizer Salud Animal. Fue presentado por nuestro compañero José Joaquín Sánchez Serrano de Juan Jiménez García S.A.U.

Descarga
Revista ANAPORC 97.28-30. Caso clínico.p
Documento Adobe Acrobat 679.5 KB

¿Quieres tener un caso clínico? Yo no (II)

En el Caso clínico de este mes continuamos con el caso que ganó el III Certamen de Casos Clínicos de Porcino organizado por Intega y patrocinado por Pfizer Salud Animal. Como sabéis, fue presentado por nuestro compañero Mateo Martínez Espí (Murcia) y con esta segunda entrega finalizamos el caso. Esperamos que haya sido de vuestro agrado.

 

Descarga
96.26-28. Caso clínico.pdf
Documento Adobe Acrobat 959.4 KB

¿Quieres tener un caso clínico? Yo no (I)

Antes de empezar con el Caso clínico de este mes de noviembre, el autor nos ofrece algunas reflexiones en las que se ha inspirado para plantear este estudio: “Todo lo que se mide, se conoce”; “Todo lo que se conoce se puede modificar”; “Creer se cree en Dios, todo lo demás son datos” y “Nunca escribas más de lo que puedas leer”.

 

Descarga
95.32-34. Caso clínico.pdf
Documento Adobe Acrobat 677.4 KB

Selenio en ganado porcino: ni en exceso ni en defecto

En el Caso clínico de este mes os presentamos el resumen de dos casos relacionados con la ingesta en exceso o en defecto de selenio. No son frecuentes las enfermedades relacionadas con el exceso de oligoelementos en la actualidad, pero en algunas ocasiones puede suceder. Los datos nos los ofrece un compañero que desarrolla su labor profesional en Sudamérica como toxicólogo.

 

ALIMENTACIÓN, CORRECTORES, TOXICIDAD, OLIGOELEMENTOS, SELENIO 

 

Descarga
32-34. Caso clínico.pdf
Documento Adobe Acrobat 857.7 KB

Un complejo respiratorio porcino muy “vírico”

En el Caso clínico de este mes os presentamos como tuvo lugar un proceso de complejo respiratorio porcino en una granja de ciclo cerrado donde llegaron a presentarse al mismo tiempo tres virus (todos considerados como agentes primarios, ya que son capaces por ellos mismos de dar lugar a un proceso respiratorio).

 

Guillermo Ramis Vidal y Francisco Jose Pallarés Martínez (Facultad Veterinaria de Murcia) 

 

PATOLOGÍA, RESPIRATORIO, NEUMONÍA INTERSTICIAL, COINFECCIÓN, VIRUS

 

Descarga
32-34. Caso clínico.pdf
Documento Adobe Acrobat 610.7 KB