Portada Nº 135

Leer más

Mortalidad en reproductoras

􀁏􀀃Manuel Toledo Castillo.

Veterinario producción Juan Jiménez.

􀁏􀀃Pascual Belenguer Burriel.

Responsable reproductoras de Agroturia.

 

INTRODUCCIÓN

Tradicionalmente a la mortalidad de reproductoras no se le

ha dado tanta importancia como a otros indicadores en las

granjas de producción, a pesar del peso que tiene este factor

en el coste de producción debido primero a el aumento del

coste amortización y segundo por su efecto negativo sobre

la estructura de población. Los incrementos de mortalidad

que se tuvieron hace unos años eran el reejo de la mala sanidad

de la pirámide. Por un lado los programas de adaptación

de nulíparas a la explotación eran muy diferentes a lo

que hacemos hoy en día. Por otro, la evolución de la prolicidad

en la reproductoras llevaba asociada un incremento en

la mortalidad de estas. Además, en muchos casos, hay que

añadir la falta de formación del personal en la identicación

tanto de las cerdas enfermas como de los factores de riesgo

que conducen a un incremento de las bajas.

Efectivamente, la mortalidad tiene un importante coste económico

en la explotación, por una parte, el coste de sustitución

para el mantenimiento del censo, pero por otra incrementa

el ratio de reposición en la explotación, con lo que

tendremos un incremento directo sobre el índice de conversión

global (cantidad de pienso total, reproductora, lechones

y cebo, que se necesita para la producción de 1 kilo de carne).

Como podemos observar en el Grafico 1, todos los resultados

productivos se ven empeorados en los resultados de la

descendencia de las cerdas primerizas.

Leer más

Características generales de los procesos neumónicos en el cerdo

􀁏􀀃􀀃􀀃Carrasco L1, Rodríguez-Gómez IM1, Gómez-Laguna J1, Ramis G2, Pallarés FJ2

1Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba. 2Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia.

 

Las neumonías son uno de los principales problemas que

afectan a la industria porcina por las pérdidas económicas que

producen. En la mayoría de las ocasiones observan durante la

fase de cebo, aunque algunas pueden presentarse en otras

fases, o estar asociadas a una fase determinada, como es el

caso de las infecciones por Haemophilus parasusis. Además, la

aparición de un proceso neumónico suele ser la consecuencia

de la actuación conjunta de varios factores, entre los que se

encuentra la presencia de uno o varios patógenos, la existencia

de unas condiciones ambientales adversas y unas prácticas de

manejo inadecuadas. Por lo que la disminución de la densidad

de los animales, el uso de un "ujo todo-dentro todo-fuera y los

destetes precoces segregados, son algunas de las medidas que

favorecen el control de la enfermedad.

Los signos clínicos que pueden acompañar a los procesos

neumónicos son el estornudo, la tos, la disnea y la descarga

nasal. Mientras que el estornudo está relacionado con la in-

"amación de la cavidad nasal y/o faringe, la tos es debida a la

inamación de la tráquea y bronquios. Por otro lado, la disnea,

o di$cultad en la inspiración y expiración del aire, va a aparecer

cuando la inamación afecta a las vías respiratorias de pequeño

calibre, y la descarga nasal es el resultado del aumento

en la producción de moco por las células caliciformes y de la

destrucción de los cilios de las células de las vías respiratorias

que se produce tras la infección por algunos patógenos.

La instauración de un proceso neumónico es un proceso altamente

regulado que implica una compleja interacción entre

las células sanguíneas (neutró$los, linfocitos, plaquetas), las

células pulmonares (macrófagos alveolares e intravasculares,

neumocitos tipo I y II, células endoteliales) y las células del estroma

intersticial (macrófagos intersticiales, $broblastos, miocitos).

Esta interacción está regulada por un gran número de

mediadores de la in"amación, entre los que se encuentran las

citoquinas, los metabolitos del ácido araquidónico, el sistema

del complemento, las moléculas de adhesión, los metabolitos

del oxígeno y del óxido nítrico y los antioxidantes.

Leer más

Biomarcadores de fertilidad en el semen de verraco

Inmaculada Parrilla Riera

Departamento de Medicina y Cirugía Animal (Reproducción y Obstetricia).

Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia.

Leer más

Portada Nº134

Leer más

¿Podemos mejorar la eficiencia de la IA en porcino?

 

 

􀀃Roca AJ, Parrilla I, BolarÍn A, MartÍnez EA, RodrÍguez-Martínez H.

 

 

RESUMEN

La inseminación artificial (IA) es ampliamente usada en la producción porcina, alcanzando resultados de fertilidad similares a los obtenidos con la monta natural. Sin embargo, no es un proceso totalmente eficiente, ya que un verraco ofrece anualmente alrededor de 2000 dosis de IA, casi exclusivamente producidas en fresco. Esto restringe el comercio internacional y supone un freno para la mejora genética. Los esfuerzos en investigación revisados en este trabajo tienen como objetivo revertir este escenario ineficiente. Pondremos especial atención a los estudios que pretenden disminuir el número de espermatozoides empleados por cerda preñada, facilitando el uso práctico de semen congelado-descongelado y sexado en programas comerciales de IA.

 

 

Leer más

Puntos clave   en el manejo en maternidad

 

Desde la visión del veterinario de producción, intentaremos

definir los aspectos clave del manejo en maternidad; utilizando

los recursos justos para la obtención de los mejores

resultados posibles.

Los puntos clave en los que nos gustaría incidir, son los siguientes:

1. Personal.

2. Manejo en la fase de gestación.

3. Peso de las nulíparas.

4. Mortalidad perinatal.

5. Parto.

6. Desarrollo mamario.

7. Flujo de lechones.

8. Condiciones ambientales (calidad de instalaciones)

9. Longevidad de las cerdas

 

10. Conclusiones

Leer más

Alimentación durante la recría de cerditas futuras reproductoras

 

INTRODUCCIÓN

La sanidad ha sido y será el principal aspecto a considerar

cuando nos planteamos la recría y la incorporación a granjas

de cerditas futuras reproductoras, pero con el progreso

genético acontecido durante la última década quizás hemos

descuidado otros aspectos también importantes y que comprometen

la vida productiva de las cerdas reproductoras.

De tal manera que la manera de recriar y puntos clave como

la edad y el peso a la primera cubrición, entre otros, marcan

la productividad venidera a lo largo de todos los ciclos productivos

de las cerdas.

Los objetivos de la recría de cerditas, al margen de los aspectos

relacionados con la sanidad serán: elevar la productividad en

base a la mejora genética progresiva, el desarrollo del aparato

reproductor y mamario y la capacidad de producción lechera,

la reducción de problemas locomotores que junto con los

fallos reproductivos son las principales causas de renovación

de las cerdas en los hatos reproductores.

Es conocido que la productividad al primer ciclo es determinante

en la productividad de la cerda en ciclos posteriores, alcanzándose

desde 0,4-0,5 lechones más en los partos siguientes

del 2º al 5º ( Morais et al, 2013) hasta incluso 1,4 lechones

más por parto ( Pinilla et al, 2014) para aquellas cerdas que

alcanzan su potencial de prolificidad en el primer parto . Y no

sólo desde un punto de vista de productividad numérica de

lechones, sino también tiene influencia sobre la eficacia reproductiva

expresada como tasa de partos. De esta manera,

cerditas que alcanzan un mayor número de lechones al primer

parto normalmente tienen una superior eficacia en tasa de

partos, en torno al 6%, que aquellas cerdas que tienen camadas

más pequeñas en tamaño en ese primer parto (R. Lida, C.

Piñeiro, Y.Koketsu, 2015).

Y todo dentro del objetivo de cubrición marcado, auténtico

motor productivo de las explotaciones, lo que obliga a disponer

del número adecuado de cerditas de reposición previamente

programado y adaptadas a la explotación, tanto

sanitariamente como a las instalaciones (box, a los diferentes

 

sistemas de alimentación, etcétera).

Leer más

Portada Nº133

Anaporc 133
Anaporc 133
Leer más

Aparato respiratorio del cerdo: mecanismos de defensa

 Pallarés FJ 1, Rodríguez-Gómez IM 2, Gómez-Laguna J 2, Ramis G 1, Carrasco L 2 

1 Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia.

2Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba.

 

La función del aparato respiratorio es la de captar el oxígeno

del aire y pasarlo a la sangre a través de la cual es transportado

por los eritrocitos a los diferentes territorios orgánicos,

al tiempo que el CO2 originado en el catabolismo tisular es

transportado para su eliminación por el aire. Por ello, en el

sistema respiratorio se diferencian dos porciones: la porción

conductora y la porción respiratoria. La primera está constituida

por las vías de conducción aérea, que son las encargadas

de vehicular el aire hasta la porción respiratoria, situada

en el pulmón, donde tiene lugar el intercambio gaseoso

entre el aire y la sangre. Pero además, en el cerdo el aparato

respiratorio tiene una importante función en la termoregulación,

ya que al no tener desarrolladas las glándulas sudoríporas

el exceso de calor se elimina mediante un sistema de

evaporación, lo que se denomina como polipnea térmica.

La porción conductora se extiende desde la cavidad nasal

hasta las últimas rami„caciones de los bronquiolos, ya dentro

del parénquima pulmonar, pudiéndose dividir esta porción

en dos: vías aéreas extrapulmonares e intrapulmonares. Las

primeras se extienden desde la cavidad nasal hasta la bifurcación

de la tráquea en los bronquios principales que se introducen

en el parénquima pulmonar, e incluyen además a

los senos nasales y paranasales que están conectados con la

cavidad nasal, la nasofaringe y la laringe. Todas estas porciones

se caracterizan por presentar la estructura de un órgano

hueco, cuya luz está revestida por una mucosa, denominada...

 

 

ANATOMÍA, FISIOLOGÍA, APARATO RESPIRATORIO, DEFENSA 

Leer más

Guía de manejo en cebo.Decálogo de manejo en cebo

Manuel Toledo Castillo y Sara Crespo Vicente

Veterinarios de producción, Juan Jiménez SAU..

 

1. PREPARACIÓN DE LA NAVE

Los principales pasos de la preparación de una nave que va a

recibir animales son:

􀁹􀀃 Utilizar un detergente espumoso para facilitar la eliminación

de la materia orgánica (utilización de lanza de baja

presión y espuma).

􀁹 Limpieza con pistola de alta presión y boquilla rotativa.

􀁹􀀃 Aplicación de detergente con la pistola de baja presión y

asegurándonos de cubrir todas las super"cies, suelo y paredes

que tengan contacto con los animales.

􀁹􀀃Usar el desinfectante a las dosis indicadas (no incrementar

la dosis, ya que no se obtienen bene"cios).

􀁹􀀃Esperar un tiempo de contacto mínimo. Los animales deben

entrar cuando la nave se encuentra totalmente seca.

􀁹􀀃 La fosa de purines ha debido de ser vaciada y, en caso de

haber tenido procesos digestivos en el engorde anterior,

deben de limpiarse las fosas y desinfectarse.

􀁹􀀃Comprobación de la limpieza y desinfección de los cebaderos.

Se puede realizar mediante contaje de bacterias aeróbicas

en placa siendo de una unidad formadora de colonias

por centímetro cuadrado.

􀁹􀀃 Las tolvas tiene que estar totalmente vacías y limpias, sin

restos de agua.

Leer más

Portada Nº132

Leer más

Complemento especial para cerdas en periparto

Ensayo experimental

 África Salmador Hernández. 

Veterinaria.

 Andrés Doblas Aguilar. 

Veterinario. Profesor de Nutrición Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Alfonso X El Sabio.

 

Este ensayo sobre nutrición en cerdas en periparto se plantea

sobre la hipótesis de que, como consecuencia de la alta selección

genética realizada sobre el porcino en los últimos 30

años1 y en particular sobre la capacidad lechera de las cerdas2,

podemos estar asistiendo a la misma serie de problemas metabólicos

que las vacas de alta producción, los cuales son: hipocalcemias

posparto y cetosis3, además del conocido síndrome

MMA (mamitis, metritis y agalaxia)4, que de manera conjunta

o secuencial puede que estén en la base de los problemas de

morbilidad/mortalidad de los lechones en lactación.

En el caso de las dos primera patologías metabólicas referidas,

hipocalcemias y cetosis, han sido muy estudiadas en el vacuno

y no tanto en el porcino, a pesar de que las cerdas actuales

tienen una capacidad de producir leche tan elevada como

las vacas frisones5, en términos relativos al peso vivo de cada

animal y atendiendo a la materia seca total producida en la

leche. Puede que la razón de las escasas referencias bibliográ-

…cas esté en que la selección genética ha ido más rápida que

la identi…cación de los posibles agentes nosológicos que se

van presentando.

 

NUTRICIÓN, COMPLEMENTO, REPRODUCCIÓN, COMPLEPART

 

Leer más

Inducción y sincronización del parto en cerdas con un análogo sintético de prostaglandina

RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue el evaluar la eciencia

del alfaprostol para la inducción y sincronización del parto

en cerdas según el número de partos, días de gestación y

tamaño de camada.

En todas las 238 hembras de la prueba el parto se indujo

mediante una única inyección intramuscular en la región del

cuello a los 112–115 días de gestación de 2 mg de alfaprostol

(Alfabedyl®) entre las 9:30 y 10:00 de la mañana. En todas ellas

se controló el tiempo de reacción (tiempo desde la inyección al

inicio del parto), la duración del parto y el tamaño de camada.

El tiempo medio de reacción tras la aplicación de la prostaglandina

fue de 29 horas y 11 minutos (± 3,38). El mayor porcentaje

de cerdas parió entre las 25 y 30 horas tras la inyección de la

hormona y un 74,36% de las cerdas lo hizo durante las horas de

trabajo; es decir, entre las 21 y 32 horas después de la inducción

hormonal. Las cerdas más jóvenes y las más viejas tuvieron

un mayor tiempo de reacción tras el tratamiento en comparación

con las hembras del resto de partos. El número de días de

gestación que la hembra tenía el día del tratamiento no tuvo

inˆuencia estadística sobre el momento del inicio del parto tras

la inducción hormonal; sin embargo, sí que se evidenció una

tendencia no estadística en que los animales inyectados el día

114 ó 115 de gestación tienen un menor tiempo de reacción

en comparación con las cerdas que se inyectaron el día 112.

Con relación al tamaño de camada, se apreció que cuando el

número de lechones crece, el tiempo de reacción tras la inyección

disminuye. El número de partos de la cerda, los días de

gestación y el tamaño de camada no tuvieron inˆuencia estadística

sobre la duración del parto tras la inducción del mismo.

Sin embargo, los animales que empezaron a parir dentro de

las 24 primeras horas tras la administración de prostaglandina

tuvieron una duración de parto más larga en comparación con

las cerdas que parieron entre las 24 y 30 horas o con más de 30

horas tras el tratamiento.

 

 

Leer más

Necrosis enzoótica de orejas.Una enfermedad singular

 Jesús Carnero Sánchez. Agrocesa.

 

INTRODUCCIÓN

El objetivo de este artículo es abrir un espacio de discusión

sobre la naturaleza causal de una serie de casos

clínicos comunes bajo la misma definición de una patología

que llamaremos: necrosis enzoótica de las orejas

(NEO) por las características comunes que presenta. Las

cuales lo sitúan como un fenómeno singular dentro de la

patología que observamos en las explotaciones. La exposición

de dos casos clínicos ayudará a ilustrar el tema.

La Necrosis Enzoótica de Orejas (NEO) se trata de un fenómeno

patológico muy frecuente en las explotaciones

de ganado porcino con distintas líneas genéticas, y que

afecta principalmente a los lechones en la segunda etapa

de la transición y al inicio del cebo.

La Necrosis Enzoótica de Orejas (NEO) la entenderemos

como un fenómeno de presentación colectiva en grupos

de animales que muestran como síntoma clínico más

relevante la necrosis primaria de la punta de las orejas,

caracterizada por una marcada distribución por corrales.

Leer más

Portada Nº131

Leer más

Portada Nº130

Leer más

Procesos digestivos en la fase de cebo

INTRODUCCIÓN

La patología digestiva del cebo suele ser un problema multifactorial

en la que los factores ligados al manejo y las condiciones

ambientales en muchas ocasiones son los desencadenantes

de los síntomas clínicos. Bien es cierto que de manera

cíclica aumenta la incidencia incrementando el impacto sobre

el índice de conversión. El abordaje a estas patologías debe ser

multifactorial y debe de ir dirigido a la corrección de los factores

desencadenantes y a todos aquellos que son los denominados

factores de riesgo, antes que llegar al tratamiento clínico

que en ocasiones será inevitable.

 

Manuel Toledo Castillo y Sara Crespo Vicente. Veterinarios de producción. Juan Jiménez SAU. 

-­‐ PATOLOGÍA, DIGESTIVO, CEBO, CAUSAS, TRATAMIENTO  

Leer más

Uso de marcadores moleculares en mejora genética porcina

Introducción

ELa mejora genética porcina, y en todos los animales de abasto

en general, ha conllevado un salto muy signi€cativo en los últimos

60 años, tanto en el nivel productivo como en la calidad

del producto o incluso en la resistencia a enfermedades o la

robustez. Podemos estimar que entre los años 1960 y 2000

se produjo un incremento de hasta el 100% en parámetros

productivos como los lechones destetados por cerda y año. Y

todo ello prácticamente basado solo en la genética cuantitativa

hasta principios de los 2000.

Sin embargo, el desarrollo de ciertas tecnologías en el ámbito

de la biología molecular desde principios de los 90 ofrece nuevas

herramientas que, unidas a la cuantitativa, han ayudado

a promover una mejoría aún más acusada de las producciones.

De hecho, para el año 2010 se estimaba un incremento

de las producciones del orden del 50% con respecto a 1960

y la realidad es que se ha duplicado esa expectativa (Van der

Steen et al., 2005). Una parte de esa mejoría se ha debido al uso

de tecnología molecular al servicio de la mejora genética. En

este artículo repasaremos las distintas herramientas enfocadas

exclusivamente a la mejora y selección genética.

 

Ramis G, Pallarés FJ, Sáez-­‐Acosta A, Muñoz Luna A. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia. 

 

GENÉTICA, MARCADORES, SNP, MICROSATÉLITES

 

 

Leer más

Reacción en cadena

INTRODUCCIÓN

Descripción de la granja

Se trata de una explotación de 2.100 cerdas, de producción en

tres fases con un estatus sanitario de PRRS positivo y estable

(los lechones a los 26 días de edad son negativos a PCR PRRS).

La explotación es negativa a disentería, rinitis y sarna; el protocolo

vacunal es el clásico: vacunación de PRRS (cuatro veces

al año) Aujezky (vacunación trimestral) y vacunación de parvovirus-

mal rojo y coli-clostridios en ciclo (primerizas vacuna

y revacuna).

La reposición es externa y se adaptan en una recría con una

capacidad de unas 200 reproductoras separadas de la explotación

aproximadamente a un kilómetro. En esta recría se efectúa

el programa vacunal de adaptación y luego pasan unos 40

días de aclimatación a la granja (adaptación a box).

La granja efectúa dos destetes semanales (jueves y lunes) para

mejorar la gestión de la paridera e intentar tener „ujos de lechones

con los mismos días.

Leer más

El PCV2 y su cambio epidemiológico

INTRODUCCIÓN

El Circovirus porcino tipo 2 o PCV2 ha sido considerado

como uno de los patógenos emergentes más importantes

en la producción porcina. A este virus ADN perteneciente al

género Circovirus y la familia Circoviridae (Segales, 2005)

se le considera responsable principal del Síndrome Multisistémico

de Desmedro Posdestete (PMWS). La sintomatología

clínica se caracteriza por la pérdida de peso, pérdida

de condición corporal y efecto inmunosupresor que puede

provocar la muerte del animal (Imagen 1). Además, el PCV2

está implicado en otras patologías respiratorias y reproductivas

que se engloban bajo la denominación de enfermedades

asociadas a PCV2 (PCVAD), no siempre de fácil diagnóstico.

Todo esto conlleva grandes pérdidas económicas para

el productor, y considerando que se estima que entre el 80

y 90 % de los cerdos del mundo son seropositivos a PCV2,

este virus representa uno de los mayores problemas económicos

asociados a la industria porcina mundial.

Leer más

Las micotoxinas en nutrición animal.Avance estadísticas contaminación en materia prima en 2016

Las micotoxinas son metabolitos tóxicos producidos por los

hongos que pueden contaminar las materias primas y piensos,

desde las zonas de campo hasta el almacenaje. Pese a

encontrarse dentro de la lista de contaminantes naturales

más extendidos a nivel mundial, la realidad es que su interés

en producción animal ha ido cobrando importancia e

interés en los últimos años.

Hasta hoy, se han identificado más de 350 tipos de micotoxinas

diferentes. Aunque la Comunidad Científica habla

incluso de más de 300.000 moléculas que pudieran ser

consideradas potencialmente micotoxinas, pero que son

imposibles de cuantificar por carecerse de un patrón de

referencia en el laboratorio. De todas ellas, se podría afirmar

que sólo 50 han sido estudiadas en profundidad y se

conoce de manera general su toxicidad, por lo que existe

todavía un gran desconocimiento sobre múltiples metabolitos

(“micotoxinas”) que los animales pudieran estar

ingiriendo afectando a la productividad y, por tanto, a la

rentabilidad. Esta situación se ve además agravada por

el hecho de que las micotoxicosis son muy complejas de

predecir e identificar, ya que la toxicidad va a depender

de múltiples factores como: la especie animal, edad, dosis,

tiempo de exposición, sinergia con otras micotoxinas, estado

sanitario, nutricional

Leer más

Tuberculosis porcina (II):diagnóstico laboratorial y medidas de prevención y control

Las infecciones producidas por micobacterias en el

ganado porcino no producen un cuadro clínico-lesional

característico. El diagnostico de laboratorio es esencial

para confirmar la infección en animales y la presencia de

micobacterias patógenas en muestras clínicas, así como su

posterior identificación y tipificación.

 

Waldo L. García-­‐Jiménez 1,2 y Francisco J. Salguero 1
  

1 Departamento de Patología y Enfermedades Infecciosas. Facultad de Veterinaria. Universidad de Surrey, Reino Unido 


2 Unidad de Patología Infecciosa. Departamento de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Extremadura

 

INVESTIGACIÓN, PATOLOGÍA, TUBERCULOSIS INFECCIÓN, DIAGNÓSTICO, LABORATORIO, IDTB

 

Leer más

Toma de muestras para diagnóstico

 

Introducción

En la actualidad no se entiende la producción y sanidad

porcinas sin el uso de pruebas complementarias en la ayuda

al diagnóstico. Y de hecho, en los últimos 15 años hemos

ido incrementando poco a poco el número de estas técnicas

que utilizamos: desde la histopatología clásica hasta las

técnicas de biología molecular y genómica más avanzadas.

Pero todo ello se inicia en el mismo punto de partida: la

toma de muestras. Podremos tener la técnica más compleja

y avanzada, pero si no disponemos de una muestra adecuada,

representativa, bien obtenida, bien conservada y bien

enviada, no podremos obtener buenos resultados.

En este artículo vamos a indicar algunas directrices para mejorar

la toma, conservación y envío de distintos tipos de muestras

para la realización de pruebas complementarias en porcino.

 

Ramis G, Pallarés F 

 

MUESTRAS, SANGRE, ADN, HISTOPATOLOGÍA, MICROBIOLOGÍA, PCR, HECES, AGUA, PIENSO 

Leer más

Epidermitis exudativa en granja de producción de lechones

INTRODUCCIÓN

La epidermitis exudativa es una enfermedad cutánea de los

cerdos, producida por Staphylococcus hyicus. La lesiones,

caracterizadas por áreas enrojecidas en la piel de forma multifocal

que en ocasiones se unen entre sí, suelen evolucionar

hacia un color más oscuro y con aspecto y tacto grasiento.

Finalmente se forman costras y el estado de salud de algunos

animales se degrada rápidamente. Suele afectar principalmente

a lechones entre 3 días y 7 semanas de vida.

En este caso, tratamos un brote de epidermitis exudativa en

una granja de producción de lechones.

Leer más

Portada Nº 129

Leer más

Espermatozoides sexados de porcino. Actualización de losmétodos de producción asociados

INTRODUCCIÓN

Hace ya veintiséis años que Johnson et al. (1989) reportó la

primera camada nacida viva producida a partir de espermatozoides

sexados. Dos años después se obtuvieron lechones

a partir de inseminaciones oviductales con espermatozoides

sexados mediante citometría de flujo (Johnson, 1991). A

partir de ahí, la llamada Tecnología de Sexaje Espermático

Beltsville ha alcanzado la fase de comercialización promovida

por la empresa XY Inc. y su sucesora en la licencia, Sexing Technologies

(Navasota, Texas). Sin embargo, debido a la gran

cantidad de espermatozoides requeridos para lograr una fertilización

exitosa (tanto en dosis frescas como en semen congelado),

la técnica no ha resultado ser práctica para el mercado.

Los productores de carne, en general, se beneƒciarían del

uso de espermatozoides sexados produciendo más lechones

hembras. A parte del beneƒficio económico que esto implicaría,

conseguiríamos abolir la castración de machos; particularmente

en Europa, donde el bienestar animal es siempre un

tema de discusión candente. Recientemente hemos revisado

el estado de la técnica de sexaje en general (Rath & Johnson

2008; Rath et al., 2009, 2013). Aquí, revisaremos las estrategias

para incrementar la proporción de hembras en los partos, indicando

los avances técnicos hasta hoy, y sus limitaciones.

 

D Rath 1, D Tiedemann 1, L Gamrad 2,3, LA Johnson 4, S Klein 1, W Kues 1, R Mancini 1, C Rehbock 2,3, U Taylor 1,
S Barcikowski 2,3
1

 

Institute of Farm Animal Genetics, Friedrich-­‐Loeffler-­‐Institut, Neustadt-­‐Mariensee, Germany; 2 Institute for Techni-­‐ cal Chemistry I UDE, Essen, Germany; 3 CENIDE, Essen, Germany; 4 Mt Airy, MD, USA.

 

REPRODUCCIÓN, SEMEN, SEXAJE, NANOTECNOLOGÍA, CITOMETRIA DE FLUJO 

Leer más

Incidencia de lesiones hepáticas por Ascaris suum en cerdos de engorde

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades parasitarias constituyen hoy día un problema

importante en numerosas especies domésticas, que

a menudo pasan desapercibidas a simple vista pero causan

graves pérdidas económicas de tipo subclínico. La especie

porcina no es una excepción. A pesar del gran desarrollo de

otros factores como la genética, instalaciones y nutrición,

puede considerarse que el problema parasitario ha aumentado

en los últimos años por diversos factores, entre los que se

encuentra la mezcla de edades u orígenes, la falta de limpieza

de instalaciones, errores en el manejo, predisposición mayor a

parasitosis en cerdas como consecuencia de la agrupación en

gestaciones (Bienestar Animal), elección de moléculas o pautas

inadecuadas etcétera. Podemos encontrarnos con un problema

grave en las explotaciones incluso con brotes clínicos (por

ejemplo Trichuris suis causa problemática parecida a disentería

hemorrágica), pérdidas productivas (directas o indirectas por

inmunosupresión o predisposición a otras enfermedades) y

descenso del valor de los productos. Hay que considerar que

las infecciones parasitarias son muy importantes en la producción,

tanto como las infecciones víricas o bacterianas.

 

Joana Ceia, Carlos Lasa, José Ángel Añón, Ramón Fabré Ecuphar Veterinari

 

PATOLOGÍA, PARASITOLOGÍA,  HEPÁTICA, HÍGADO, ASCARIS, CEBO  

 

Leer más

Contaminación bacteriana por biofilm en un centro de inseminación artificial de porcino

RESUMEN

En los centros de inseminación artificial las bacterias se introducen

en la línea de producción de dosis seminales a través

de los verracos, el personal, un deficiente protocolo de

extracción de semen, el agua destilada, etcétera.

A continuación se relata el caso de un centro de inseminación

cuyo sistema de control de calidad interno detecta diferencias

en términos de capacidad de conservación entre

dosis seminales provenientes de distintos sistemas de envasado,

viéndose una drástica disminución de la motilidad

espermática en menos de 96 horas.

Tras visitas al centro y el estudio seminal se detecta contaminación

por Serratia marcescens originada en un biofilm

formado en el sistema de envasado de las dosis seminales.

Con la utilización de un diluyente especial de recogida se

consigue eliminar el problema, y el centro es capaz de seguir

trabajando hasta que se localiza la fuente de contaminación y

se implantan una serie de efectivas medidas higiénicas.

Leer más

Estrategias nutricionales para un adecuado arranque de los lechones

INTRODUCCIÓN

Durante las primeras semanas de vida, los lechones

se enfrentan a múltiples retos nutricionales. Desde un

principio tienen que hacer frente a una fuerte competencia

por la leche materna que puede incrementar su mortalidad,

problema potenciado por las actuales líneas hiperprolícas

para, a continuación, sufrir un rápido cambio de dieta

(de líquida a sólida) que pone a prueba su capacidad

de adaptación gastrointestinal y puede dar lugar a la

aparición de diarreas posdestete. Todos estos hechos

ponen en evidencia la importancia de un buen manejo de

la alimentación en las primeras fases para una adecuada

productividad futura de los animales.

Leer más

Portada Nº128

Leer más

Análisis integral de consumo de antibióticos y la aparición de resistencia a los antibióticos en bacterias de humanos y animales productores de alimentos

Introducción

Este es el primer informe integral del Centro Europeo

para la Prevención y Control de las Enfermedades (ECDC),

de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria

(EFSA) y de la Agencia Europea de Medicamentos

(EMA), que analiza la posible relación entre las ventas

de antibióticos y la aparición de resistencias a los

antibióticos en humanos y animales de producción,

utilizando datos de 2011 y 2012 de sus cinco redes de

vigilancia europeas, que recopilan información de los

Estados Miembros de la UE, Islandia, Noruega y Suiza.

Se han analizados datos combinados de ventas de

antibióticos y su correspondiente resistencia en

animales y humanos en los países que han aportado

datos utilizando modelos de regresión logística

para las combinaciones seleccionadas de bacterias y

antibióticos.

 

ANTIBIÓTICOS, RESISTENCIA, MEDICINA HUMANA, SALMONELLA, CAMPYLOBACTER, E.COLI, ENTEROCOCCUS 

 

Leer más

Análisis de datos en campo de calidad seminal del verraco

Broekhuijse MLWJ, Feitsma H, Gadella BM

Publicado en: Reprod Dom Anim 2011; 46(2):59-63. Thesis Doctoral, 2012.

 

Resumen

La presente contribución pretende revisar la posible correlación

entre los datos de fertilidad de la cerda y las características

seminales del semen del verraco. El uso de grandes

bases de datos de fertilidad y de calidad de eyaculados hace

factible el análisis del efecto de un parámetro de calidad de

un eyaculado sobre su fertilidad en campo. La variación en

la fertilidad de las cerdas es grande, y el efecto de los factores

seminales sobre ella es relativamente pequeño e imposible

de encontrar por lo tanto en bases de datos pequeñas.

Bases de datos suficientemente grandes permiten correcciones

estadísticas para los parámetros relacionados con la

hembra y con el macho. La variación de fertilidad remanente

puede entonces ser asignada a los parámetros seminales,

lo cual es de enorme interés para las compañías de inseminación

artificial (IA). En este trabajo se discuten los estudios

realizados sobre la influencia en la fertilidad de campo de:

1. El número de espermatozoides en la dosis de inseminación.

2. La motilidad espermática y los defectos morfológicos.

3. La edad del semen en el momento de la IA, en el contexto

de su posible aplicación sobre la selección de verracos en

base a sus parámetros espermáticos para IA.

 

Broekhuijse MLWJ, FeitsmaH, GadellaBM (Publicado en: Reprod Dom Anim 2011; 46(2):59-­‐63. Thesis Doctoral, 2012.) 

 

REPRODUCCIÓN, SEMEN, CALIDAD, FERTILIDAD, ESTADÍSTICA 

Leer más

Proceso entérico en lechones de transición

Manuel Toledo Castillo y Sara Crespo Vicente

Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia

 

1. Introducción

Explotación de 2000 reproductoras con una estructura de

producción de tres fases. La granja está situada en una zona

de muy alta densidad ganadera, es PRRS estable (normalmente

la calificamos de esta manera si durante un periodo

de tiempo de varios meses el flujo de los lechones es negativo

PCR de PRRS al destete), libre de rinitis, sarna, Aujeszky

y positiva a Mycoplasma.

Leer más

Portada Nº 127

Leer más

Tuberculosis porcina:epidemiología y aspectos clínicos

 

 

INTRODUCCIÓN

La tuberculosis es una enfermedad infecto contag iosa provocada

por distintas especies de micobacterias incluidas en el

llamado complejo Mycobacterium tuberculosis (CMTB). Es una

enfermedad que normalmente evoluciona de forma crónica,

provocando signos clínicos como tos, #ebre y pérdida de peso

asociados a lesiones in$amatorias de tipo granulomatoso.

El agente responsable de la enfermedad en los humanos es Myco-

bacterium tuberculosis, que es precisamente el que da el nombre

al complejo; no obstante cualquiera de los miembros del CMTB es

potencialmente zoonósico, pudiendo afectar tanto a una amplia

variedad de especies animales como a los humanos. En el caso

de los animales, otros miembros del CMTB tienen un papel más

importante, particularmente Mycobacterium bovis, el principal

agente causal de la tuberculosis en los bovinos y Mycobacterium 

caprae, como el principal responsable de la tuberculosis en el

ganado caprino. No obstante, ambos agentes pueden afectar indistintamente

al ganado bovino y al caprino, así como a una gran

variedad de especies animales, tanto domésticas como salvajes.

Entre estas especies se incluye el cerdo doméstico y el jabalí.

 

􀁏 􀀃Waldo L. García-Jiménez1,2 y Francisco J. Salguero1

1 Departamento de Patología y Enfermedades Infecciosas. Facultad de Veterinaria. Universidad de Surrey, Reino Unido

 

2 Departamento de Enfermedades Infecciosas. Facultad de Veterinaria. Universidad de Extremadura.

 

PATOLOGÍA, RESPIRATORIO, CLÍNICA , TUBERCULOSIS, GRANULOMATOSO

Leer más

Marcadores moleculares de la calidad espermática

􀁏 􀀃Peter Sutovsky1, PhD, Kyle Lovercamp2, PhD

1Associate Professor of Animal Science and Clinical Obstetrics & Gynecology. University of Missouri-Columbia (USA).

2Assistant Professor of Animal Science. University of Central Missouri (USA).

Leer más

Investigadores del Reino Unido producen cerdos que podrían ser resistentes a la Peste Porcina Africana (PPA)

Descarga
Investigadores del Reino Unido.pdf
Documento Adobe Acrobat 150.6 KB

PRRS y PCV2: la unión de vacunas potencia la fuerza y la eficacia

Introducción

El caso tuvo lugar en un núcleo de 1900 reproductoras que hace

autorreposición y que sigue un protocolo de vacunaciones que

incluye Aujeszky, PRRS (viva atenuada), Escherichia coli, rinitis atró-

"ca y parvo-mal rojo.

El manejo que se hace con los lechones lactantes incluye una dosis

de hierro el primer día de vida, un tratamiento cocciodostático oral

a tercer día y la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae

a la tercera semana de vida. Los lechones son destetados a los 21

días con unos 6 kilos de peso y trasladados a un núcleo de bomboneras

con 6500 plazas situado a 1 km de las reproductoras y que

se maneja en forma de %ujo continuo. El movimiento semanal es

de 900 lechones. Los lechones son enviados a las naves de cebo,

distribuidas por varias provincias de la zona sureste de España

con unos 20 kg de peso. En el cebo son vacunados de Aujeszky y

se envían al matadero con unos 100-105 kg.

Leer más

Relaciones económicas entre distintos costes y parámetros productivos

􀁏 􀀃Carlos Casanovas Granell

IDT Biologika

 

CON EL OBJETIVO DE COMPARAR el peso de algunos de los

principales parámetros productivos y de las inversiones que

afectan a las explotaciones porcinas, se han buscado situaciones

que todas ellas generaran la misma pérdida económica: 1 € por

lechón.

Para ello se ha empleado un simulador de costes de SIP

Consultors, empleando la media de datos de la empresa del

año 2014. Este simulador se encuentra a disposición de los

usuarios en la siguiente dirección electrónica: http://www.

swine-in„uenza.com/es/casa/simulador-coin/

Los resultados en algunos casos son sorprendentes y nos sirven

para saber focalizar sobre los puntos que tienen mayor

margen de mejora e impacto económico.

Leer más

Portada Nº 126

Leer más

Enfermedades respiratorias en cerdos de cebo

􀁏 􀀃Manuel Toledo Castillo y Sara Crespo Vicente

Veterinarios de producción. Juan Jiménez SAU.

 

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades respiratorias en cebo tienen un importante

impacto económico, no solo como la clínica respiratoria. Se

trata de un proceso multifactorial en el que en la mayoría de

los casos tenemos un agente primario (que es el agente que

por sí mismo sería capaz de generar los síntomas y lesiones, superando

las mecanismos de defensa del aparato respiratorio),

mientras que el secundario para generar síntomas o lesiones

necesita la actuación previa del agente primario; pero son las

condiciones de alojamiento en cuanto a temperatura, humedad,

corrientes… las que ejercen una gran inuencia no solo

en la presentación sino en la gravedad clínica de los procesos.

Por lo tanto, el abordaje debe ser integral y dirigido a la corrección

de los factores que sean los iniciadores y/o desencadenantes

de los procesos respiratorios.

Leer más

Síndrome del fallo de desarrolloperidestete (PFTS): situación actual

 Guillermo Ramis, Juan M. Herrero-Medrano, Aída Sáez-Acosta, Lívia Mendonça-Pascoal,  Ana Clemente-López y Francisco José Pallarés. Universidad de Murcia.

 

EL SÍNDROME del fallo en el desarrollo posdestete, más conocido

como PFTS por las siglas de esta enfermedad en inglés

(Periweaning failure-to-thrive syndrome) es una enfermedad

emergente, descrita por primera vez en 2008 en Canadá y

Estados Unidos (Dufresne et al., 2008; Harding, 2009, 2010a)

y posteriormente en numerosos países incluido España (Se-

galés et al., 2012). Esta enfermedad aparece clínicamente de

forma inmediata al destete y se caracteriza por tener un cuadro

muy inespecí#co donde los animales muestran anorexia,

pérdida de condición corporal (Figura 1), apatía, letargia y en

ocasiones estereotipias orales como mascado o lamido de

materiales y compañeros de cuadra. Este cuadro se confunde

fácilmente con diversas enfermedades consuntivas que

podrían aparecer a principio de la transición.

El cuadro lesional es de gran ayuda para establecer un diagnóstico

diferencial y, como veremos más tarde, incluso nos

puede dar un criterio claro para diagnosticar este síndrome.

En este artículo vamos a recoger las últimas informaciones

publicadas en torno a esta enfermedad.

Leer más

Estrategias de control del virus PRRS:experiencia de campo

􀁏􀀃Guillermo Ramis y Francisco José Pallarés

Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia

 

Descripción del caso

El caso tuvo lugar en dos granjas diferentes:

Granja A: una explotación de 1.375 reproductoras en la

que se destetaban unos 650 lechones semanales que eran

trasladados a naves de destete-transición con una media

de 21 días de vida. En estas naves se alojaban cuatro lotes

semanales de destete, lo que implicaba la mezcla de

lechones de tres semanas de edad de diferencia. El manejo

de los lechones comprendía una inyección de hierro

al primer día de vida, la aplicación de un anticoccidiano

oral al tercer-cuarto día de vida y la vacunación frente a

Mycoplasma hyopneumoniae a la tercera semana de vida.

El plan vacunal de las cerdas comprendía la vacunación

frente a Aujeszky, PRRS con vacuna inactivada, Escherichia

coli, rinitis atró#ca y parvovirus-mal rojo. En las naves de

destete la sintomatología observada era retraso del crecimiento,

pérdida de apetito, disnea, palidez, tos, estornudos,

colas y un aumento en las bajas.

Leer más

Tendencias en reproducción y genética porcina

􀁏 􀀃Reinaldo Cubillos

Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina

Fundador Academia Porcina (Chile).

Co-fundador Consultora SwineAdvisor.

 

UNO DE LOS MÁS GRANDES AVANCES en reproducción

animal fue la inseminación arti€cial (IA). Esta técnica fue empleada

en equinos a inicios del siglo XX, aunque también hay

algunas historias que mencionan que en Arabia ya se realizaba

este tipo de técnica en animales. En Occidente se comenzó

a usar esta técnica de reproducción en equinos para poder

ser más e€cientes con la eyaculación de padrillos de alto valor

genético, pues en aquel entonces el caballo era una herramienta

fundamental para los trabajos agrarios y de transporte,

por lo que preservar la genética de buenos ejemplares era

primordial.

Leer más

Cerdos con chips y conexión inalámbrica

􀀃Dra. Llilianne Ganges Espinosa.  

Investigadora del Subprograma de Enfermedades Exóticas (IRTA-CReSA).

 

UN GRUPO DE JÓVENES emprendedores graduados en la

Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires

(FAUBA) desarrolló e implementó con éxito el primer alimentador

automático para cerdas en una granja de Arrecifes, provincia

de Buenos Aires. Este sistema innovador, desarrollado

en la Argentina, integra sensores electrónicos y chips para

conducir a los animales por módulos de alimentación, con

mayor eƒciencia productiva y menores costes económicos.

Leer más

Descubren una mutación genética en cerdos que favorece una carne de mayor jugosidad y sabor

INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

han hallado una mutación genética en cerdos que favorece una

mayor presencia de grasa intramuscular en la carne de cerdo y

que contribuye a la obtención de una carne con mayor grado de

jugosidad y sabor. Este hallazgo, que recoge la revista Scientific

Reports, es fruto del estudio dirigido por Pascual López Buesa,

coordinador del grupo de investigación Tecnología y genética

porcina, y desarrollado durante cinco años sobre una cabaña

porcina de más de 200 cerdos de la Denominación de Origen

Protegida “Jamón de Teruel”. López Buesa es profesor de la Facultad

de Veterinaria y miembro del Instituto de investigación

de Biocomputación y Sistemas Complejos (BIFI), centro en el

que se ha llevado a cabo parte del trabajo.

Este descubrimiento puede ser relevante para la selección

genética de cerdos por lo que ha sido patentado por la Universidad

de Zaragoza. Su aplicación para la selección porcina

contribuirá a conseguir una mayor calidad del producto por

parte del sector industrial de la carne porcina.

Leer más