EDUARDO GONZÁLEZ
Presidente de Anaporc
Con este número 160 de nuestra revista Anaporc abrimos
un nuevo proyecto que quiere dar continuidad y lógica evolución,
tanto en formato como en contenidos, a todo lo que la revista ha signi-
ficado durante todos estos años para la Asociación Española de Porcino-
cultura Científica y para todo el sector.
CASO CLÍNICO
La concatenación de causas es el origen del aumento de la
mortalidad de reproductoras en explotaciones porcinas.
ACTUALIDAD
Política Ganadera. La producción de piensos compuestos aumentó en 2018
ARTÍCULOS CIENTIFICOS
Los efectos antibacterianos del óxido de zinc en la dieta de
lechones destetados
El sector porcino español se ha profesionalizado profundamente con nuevas granjas donde se
han introducido nuevas tecnologías.
La demanda del sector hacia los centros de inseminación
se basa en saber que en sus procesos se logra la máxima
eficacia económica junto al mejor control de calidad.
AIM Ibérica responde ampliamente a estas demandas
creando AIM Centro, nueva compañía establecida entre
Topigs Norsvin España y Proinserga Inseminación.
AIM Centro dispondrá de un nuevo laboratorio, idéntico
al que AIM Difusion puso en marcha en Lérida a
principios de 2018, situado en el polígono del Cerro, en
Segovia.
En cuanto a la alimentación del cerdo, el retroceso registrado en
España entre los años 2016 y 2017 se confirmó en 2018.
La producción de piensos compuestos industriales para animales de granja en la UE-28 en
2018 alcanzó un nivel estimado de 161 Mt es decir, un 0,8% más que en 2017, según los
datos proporcionados por los miembros de FEFAC.
Ha habido un aumento significativo en la demanda de alimento compuesto, que se está
haciendo más visible a principios de 2019 cuando las existencias de forrajes han disminuido aún más.
National Hog Farmer (Estados Unidos).
El Consejo Nacional de Productores de Carne de Porcino estadounidense
proporcionará información sobre la realidad de la industria porcina y evidencia
científica suficiente para informar sobre el desarrollo de los estándares
relacionados con los residuos de antibióticos.
La resistencia a los antibióticos es un problema muy serio y la industria de la
carne de cerdo de los Estados Unidos está comprometida a cumplir con su parte para
solucionarlo.
Universidad Politécnica de Madrid (España).
Departamento de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Minnesota.
Los subproductos de destilería (DDG) se obtienen mediante secado de
los residuos del proceso de obtención de etanol como biocombustible, a partir
de diversos ingredientes ricos en almidón. En la mayor parte de los procesos
se utilizan cereales: maíz en Estados Unidos, trigo en Canadá y cebada en los
países europeos. El proceso en sí consiste en convertir los almidones y azúcares de la
materia prima inicial en etanol. Por tanto, en el producto final se reduce drásticamente
el contenido en hidratos de carbono no estructurales y se concentra proporcionalmente
el porcentaje del resto de nutrientes.
National Hog Farmer magazine. South Dakota State University (Estados Unidos).
A medida que los cerdos más pesados comienzan a disminuir la velocidad de
crecimiento, disminuye la ganancia media diaria (GMD) y aumenta la cantidad de
la alimentación, pero ahí es donde radica la respuesta del aumento del crecimiento
de los cerdos si suplementamos con más vitamina E.
Según un nuevo estudio de la Universidad de Kentucky, un suplemento de vitamina E
más agresivo por encima de la estimación de requisitos del National Resource Council
puede tener más beneficios que riesgos en las dietas para cerdos.
PALLARÉS FJ, RAMIS G.
Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia
Cada vez son más los casos que se van diagnosticando
que se ajustan a la descripción del síndrome de fallo de
desarrollo peridestete (PFTS, por sus siglas en inglés)
y los veterinarios de campo ya tienen en cuenta este
proceso a la hora de realizar un diagnóstico diferencial
en casos de desmedro en las primeras semanas de transición.
El objetivo de este artículo es hacer una actualización
de la información más reciente disponible sobre
esta enfermedad.
VALÉRIE KROMM Y AGATHE ROMÉO
Animine, Francia.
Al destete, cuando la microbiota intestinal como la E. coli
enterotoxigénica (ETEC) encuentran un ambiente favorable
para multiplicarse y colonizar en el tracto gastrointestinal
de los lechones.
Esto se manifiesta en la diarrea que observamos con frecuencia
después del destete, combinado con un crecimiento reducido.
MANUEL TOLEDO CASTILLO
Veterinario de producción. Agropecuaria Casas Nuevas SA
JOSÉ MANUEL PINTO CARRASCO
Ingeniero Agrónomo. Mazana Piensos Compuestos SL.
Es cierto que existen una serie de factores que influyen
a la hora de establecer los objetivos de mortalidad de cada
una de nuestras granjas. Estos deben ser valorados de forma
previa al abordaje de las bajas de reproductoras para saber
donde se puede mejorar: Tamaño de la granja, instalaciones,
formación del personal, calidad del agua de bebida, estado de carnes...
Datos de Mercolleida – Marzo 2019
Esta tensa espera es también la que se intuye en el conjunto de la UE. La
diferencia es que, mientras en España los pesos medios bajan cada semana y
son ya inferiores al año pasado en la misma semana, en Alemania, Francia,
Holanda, Bélgica,… los pesos bajan muy poco o poco o incluso repuntan
alguna semana y se mantienen siempre por encima de los niveles de un
año atrás.
MIGUEL ÁNGEL HIGUERA
Director de ANPROGAPOR
El sector porcino ha cerrado el año 2018 con un récord de producción y
de exportaciones pese a ser un año de bajada de precios, que, si bien no
han comprometido la viabilidad de las explotaciones, han mermado la
economía del ganadero.La reducción de los precios (referente lonja de
Mercolleida) ha sido de un -10,31%. Esta reducción en los precios puede
estar debida principalmente a una tensión en la demanda internacional,
con incrementos de producción en países competidores que han hecho que,
pese a que se exporte más, el resultado económico haya sido peor.
ALBERTO HERRANZ
Director de Interporc
Interporc está presente junto a otras 10 empresas espa-
ñolas de porcino en esta exposición, la más importante de
las industrias cárnica y láctea en Latinoamérica
La interprofesional del Porcino de Capa Blanca (In-
terporc) participa hasta el próximo jueves, junto a 10
empresas españolas de cerdo de capa blanca en la feria
Expo Carnes y Lácteos 2019, que se celebra en Mon-
terrey (México) y que espera congregar a más de 7.000
visitantes.
PEDRO MARTÍNEZ MORENO
Gerente de Ancoporc
UN POCO DE HISTORIA E INFORMACIÓN
Para empezar primero tenemos que mirar hacia otro lugar lejano para averiguar
de dónde nace este peligroso y mortal virus, exactamente en la nación de Kenia
conocida por su riqueza en la biodiversidad de ecosistemas.
En la actualidad, hemos podido ver un resurgir de este temible enemigo de la familia
suida en la zona del Este de Europa comenzando en 2007 en Georgia y ramificándose
hasta la actualidad (2019) a Polonia, Rumania, Lituania, Letonia, Estonia, Ucrania, Hungría
y Bulgaria. Desde nuestro país miramos expectante la evolución de dicha epidemia,
pero aun con más atención desde que en septiembre de 2018 se diera el primer caso
confirmado de PPA en jabalíes en la zona sur de Bélgica, cerca de la frontera con Francia.
“Evaluación microbiológica de vísceras porcinas recogidas en centros procesadores
en una importante región de producción porcina de los Estados Unidos"
“Análisis de redes que utilizan datos de casos y controles para describir y
caracterizar la incursión inicial de diarrea epidémica porcina (PED) de 2014
en hatos porcinos canadienses”
“Un análisis retrospectivo de los patrones de crecimiento estacional de cerdos
de cría y de acabado en la producción comercial”